Anuncia su construcción el secretario regional de los socialistas murcianos, Francisco Lucas. Proporcionarán 150 hm³ a los regantes. El Gobierno regional dice que el agua desalada no sustituye al agua trasvasada
El líder de los socialistas murcianos, Francisco Lucas, ha anunciado 150 hectómetros cúbicos de agua desalada para el regadío sin precisar el cuándo. Sí ha dicho cómo. Será con la construcción de dos nuevas desaladoras. De esta forma, el secretario general del PSRM se anota un tanto con los regantes después de votar en contra de la proposición de ley en defensa del trasvase que la Asamblea Regional llevó al Congreso.
El secretario general, del PSOE de la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha anunciado la licitación, antes del verano, de dos nuevas plantas desaladoras para abastecer a los regantes. Una estará en el entorno de Águilas y la otra en Torrevieja. En conjunto aportarán 150 hm³ de agua desalada para el regadío. Sobre los plazos, nada se sabe sobre cuándo estará disponible ese caudal. Lucas espera que las plantas se empiecen a construir a finales de 2026 o principios de 2027, justo cuando los regantes prevén el recorte al 50% del trasvase Tajo Segura. El líder socialista asegura que está ya trabajando con el Ministerio para que a los regantes no les falte el agua:
No ha desvelado cómo lo va a hacer. Lo qué sí ha hecho ha sido lanzar un mensaje de tranquilidad sobre la sentencia del Supremo que podría adelantar dos años el recorte del trasvase. Lucas ha dicho que el Ministerio pide prudencia. Y cree, a título personal, que la interpretación que hace Castilla La Mancha es errónea.
Lucas asegura que los regantes no le han recriminado su voto en contra a la proposición de ley en defensa del Trasvase que tumbó el PSOE en el Congreso. Asegura que ellos eran conscientes del paripé de los populares.
El portavoz del gobierno regional, y consejero de presidencia, Marcos Ortuño, recuerda que, desde el anuncio de su construcción hasta la puesta en marcha de la desaladora de Torrevieja al 50% pasaron 13 años. Dice Marcos Ortuño que el secretario de los socialistas murcianos no se entera de nada si propone que el agua desalada sustituya al agua que nos llega del Tajo
Además el consejero de Presidencia señala que desde el anuncio de construcción hasta la puesta en marcha real pueden pasar muchos años, hasta 13 años en el caso de la desaladora de Torrevieja.
Los regantes murcianos consideran que las palabras del presidente de Castilla la Mancha, Emiliano García-Page, sólo buscan presionar al gobierno. En un acto en defensa del trasvase en la comunidad de regantes de Lorca, el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez, ha afirmado que la sentencia del Tribunal Supremo ratifica el incremento escalonado de los caudales ecológicos en la cabecera del Tajo hasta 2027 y que “solamente ataca la planificación de la Confederación Hidrográfica del Tajo, porque no ha preservado los recursos naturales en el Tajo Medio”. Lucas Jiménez ha señalado que “el presidente de Castilla la Mancha Emiliano García Page ha mentido para presionar al gobierno”.
Los regantes murcianos han mostrado su preocupación por el cambio de reglas que se han introducido en la planificación del Tajo desde 2023. Por una parte, critican que el nivel 1 de protección del Tajo, en el que la Región de Murcia recibiría toda el agua que necesita, se ha elevado 100 hectómetros cúbicos haciendo casi imposible llegar a ese nivel de acumulación, y por otra el presidente del Sindicato Central de Regantes cree que las obras para incrementar el agua desalada que recibe la región, no van a estar terminadas para 2027 y por lo tanto, no se va a poder compensar con los recortes previstos del trasvase.
En un acto conjunto con representantes de la sociedad civil lorquina, el alcalde de Lorca, el presidente de los regantes lorquinos y el del sindicato han pedido a la sociedad murciana y a todas las fuerzas políticas de la región “un ejercicio de murcianía y anteponer los intereses de su gente a los espurios de otras”.