El futuro dependerá tanto de la adaptación a los cambios climáticos y meteorología adversa como del precio del agua
El aumento del precio de la tierra de cultivo en España lleva también aparejado un cambio de propiedad en las tierras agrícolas, aunque la Región de Murcia mantiene una distribución atomizada, en la que un 20 % pertenece a grandes empresas e incluso a fondos de inversión, pero la mayoría siguen siendo pequeños agricultores y arrendadores de terreno.
En ese sentido, Antonio Moreno, de la Unión de Pequeños Agricultores de UGT, considera positiva la situación de las tierras de cultivo murcianas.
Los precios de la tierra agrícola dependen del tipo de cultivo y del acceso al agua.
Para Antonio Moreno, lo principal es contar con una generación de relevo en el campo. Todavía existe una gran vinculación sentimental con la tierra, que lleva a muchos propietarios a arrendar sus terrenos para mantener la propiedad aunque no los cultiven. El futuro dependerá tanto de la adaptación a los cambios climáticos y meteorología adversa como del precio del agua, que marcará la rentabilidad del regadío en la Región de Murcia.