Navarro señala que "parece que la seguridad vial toma vacaciones pero no". Hoy se conmemora el Día Internacional del Peatón. Según la DGT, el 66% de los peatones atropellados tenían 65 años o más
203 peatones murieron en vías urbanas pasado. A pesar de lo abultado de la cifra de decesos, se trata del segundo valor más bajo de la serie histórica, quitando los años de la pandemia. Los fallecimientos de viandantes de en zonas urbanas suponen el 42% de las víctimas mortales de siniestros de tráfico en ciudades y municipios, según datos de la Dirección General de Tráfico. Este domingo se conmemora el Día Internacional del Peatón. Los viandantes muertos en accidentes de tráfico en zonas urbanas se redujeron el 2024 un 8% con respecto al ejercicio anterior. Según la DGT, el 66% de los peatones atropellados tenían 65 años o más.
El verano es una época en la que el calor, la actitud más laxa y el cambio de escenario de los desplazamientos merman la atención al volante. Es una combinación de factores puede llegar a incrementar el número de siniestros. Víctor Navarro, de la Escuela de Seguridad Vial de Cartagena, insta a los conductores a no bajar la guardia. Señala que "no tenemos esa atención debida en lugares que ya conocemos pero cuando vamos de vacaciones, bien por el hecho de no conocerlo o por el hecho de pensar que no pasa nada, parece que la seguridad vial toma vacaciones, pero no".
Navarro es agente de la policía local de Cartagena recogía hace escasas fechas la medalla de oro a la seguridad vial en el marco de la 5ª edición de la Convención Nacional de las Policías Locales sobre Movilidad. Él subraya también la responsabilidad de los peatones en el mantenimiento de unas calles seguras. Los comportamientos erróneos de los viandantes pueden ser también objeto de sanción. Navarro explica que "los códigos de tráfico también multan a un peatón que cruce la calle fuera del paso de peatones con una multa de 200 €" y añade que "tiene que haber convivencia entre peatones y tráfico convencional".