Loading

El acoso escolar afecta al 9,4 % de los estudiantes españoles y se expande al entorno digital

Este 2 de mayo ha sido el Día Internacional contra el acoso escolar: las organizaciones llaman a tomar conciencia de la gravedad del problema y urgen una prevención efectiva

PACO MARTÍNEZ
02 MAY 2025 - 20:58
El acoso escolar afecta al 9,4 % de los estudiantes españoles y se expande al entorno digital
El 2 de mayo es el Día Internacional contra el acoso escolar.
Escucha el audio a continuación
El acoso escolar afecta al 9,4 % de los estudiantes españoles y se expande al entorno digital
01:18

Este viernes 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el acoso escolar, un problema que ya no se limita sólo a las paredes del aula o al patio de recreo, porque las agresiones se han trasladado también al mundo digital. Diversas organizaciones han repetido hoy llamamientos a tomar conciencia de la gravedad de este problema y a la necesidad de poner en marcha mecanismos de prevención y detección temprana.

Según los datos de la Fundación ANARel acoso escolar es un problema que afecta al 9,4 % de los alumnos españoles, aunque otras fuentes, como la ONG Educo, rebaja esa cifra a unos 220.000 estudiantes. Son, en cualquier caso, números elevados aunque lo más preocupante es que estamos ante comportamientos cuyas secuelas pueden ser graves, desde ansiedad a autolesiones e incluso intentos de suicidio. El ciberacoso es, en ese sentido, una de las versiones más preocupantes del acoso escolar porque, como explica Carmen Cabestany, de la Asociación No al Acoso, su alcance excede con mucho el del espacio físico del colegio; la parte positiva, dice Cabestany, es que una vez identificado también es más fácil rastrear su origen.

Todas las organizaciones coinciden también en que es necesario intensificar los esfuerzos por proteger a los menores de estos peligros. Hay avances que pueden aportar mejoras, como el proyecto de Ley para la Protección de las personas menores de edad en los entornos digitales. Pero la clave, indica Cabestany, está en una acción coordinada en la que tienen que implicarse las familias, los centros escolares pero también la sanidad e incluso la justicia.

Hay señales, dice también la portavoz de No Al Acoso, a las que conviene estar atentos, por ejemplo: la irritabilidad, la bajada de notas, los cambios de horarios, los cambios de amistades o saltarse las clases. También destaca que observar la postura del niño corporal nos puede dar avisos de que algo va mal. 

Temas
Podcasts destacados