Loading

El agujero negro del reciclaje de productos electrónicos

Este sábado se conmemora el Día Mundial del Reciclaje. Solo en la Región de Murcia se generan 3.000 toneladas de residuos de aparatos electrónicos

ONDA REGIONAL
17 MAY 2025 - 07:05
El agujero negro del reciclaje de productos electrónicos
Equipos electrónicos acumulados en un vertedero. Fuente: Fundación Ecolec / EP.

En el Día Mundial del Reciclaje, toca preguntarse: ¿Qué hacer con los  dispositivos electrónico que ya no utilizamos?. El principal desafío es concienciar a la ciudadanía y que las administraciones implanten sistemas para su reciclado. Actualmente, la Región de Murcia gestiona un total de 3.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, lo que equivale a una media de 7 kilogramos por habitante.

El plástico al amarillo, el papel al azul… ¿y los dispositivos electrónicos? Aunque convivimos con ellos cada día, su reciclaje sigue siendo una gran asignatura pendiente. Para Verónica Catediano, de SPC, instalar contenedores de recogida de dispositivos en plena calle tiene algunos riesgos: "seguro que las administraciones tienen que atar muchos flecos antes de tomar una decisión de este tipo".  Cada móvil, tablet u ordenador que desechamos contiene materiales valiosos y componentes peligrosos. Sin embargo, muchos acaban olvidados en cajones o, peor aún, en la basura común, contaminando el medio ambiente.

Los puntos limpios y ecoparques permiten desechar estos aparatos de forma segura. Además, ONG y tiendas especializadas ofrecen programas de recogida. Catediano señala que "no hay que intentar abrirlo, manipular sus componentes porque hay elementos como las baterías que pueden ser tóxicas" y por eso recomienda llevarlos tal y como están al punto limpio. 

España desecha al año un millón de toneladas de residuos electrónicos y se recogen 400.000 toneladas. David Sánchez, catedrático de la Politécnica de Cartagena, recuerda que los dispositivos que importa la UE cuentan con un certificado que garantiza que los componentes son reciclables. Como respuesta se ha disparado la piratería, según recuerda. Un asunto clave para reducir los residuos electrónicos es no generarlos. En este sentido, habría que acabar con obsolescencia programada, mantiene Sánchez.

Reciclamos más envases domésticos 

El reciclaje de envases domésticos en la Región de Murcia aumenta en 2024 un 6,2 por ciento con respecto al año anterior. En total, casi 50 mil toneladas. Cada habitante depositó, de media, 15 kilos de desechos en el contenedor amarillo, lo que supone un 3,3 por ciento más que en 2023. Los ciudadanos, de media, depositaron 14 kilos de papel y cartón en el contenedor azul. Juan Antonio Mata, director general de Medio Ambiente, señala que "se consolida una tendencia positiva y sostenida con un crecimiento acumulado del 19% en los últimos cinco años". Mata señala que el reciclaje de vidrio, en el contenedor verde, ha aumentado casi un 3%.

Temas
Podcasts destacados