Loading

El aumento de la temperatura del agua en el Mar Menor preludia una nueva eclosión de medusas

Aunque la proliferación de estos animales marinos no depende única y exclusivamente de la temperatura del agua, si que es propicia, además de otros factores como el estado trófico del ecosistema y la claridad del agua

MARTA MORENILLA
20 JUL 2025 - 10:00
El aumento de la temperatura del agua en el Mar Menor preludia una nueva eclosión de medusas
Escucha el audio a continuación
El aumento de la temperatura del agua en el Mar Menor preludia una nueva eclosión de medusas
00:39

El estado actual del Mar Menor y las altas temperaturas que está alcanzando podrían provocar una nueva eclosión de medusas en el entorno. La última proliferación de estos animales marinos surgió en el mes de mayo y en la actualidad alcanzan los 4.500 ejemplares, una cifra de por sí importante, que podría incrementarse en los próximos días.

Un invierno estable y una primavera muy cálida provocó la proliferación de medusas en el Mar Menor durante el mes de mayo, sin embargo y según explica el investigador del Instituto Español de Oceanografía, Juan Manuel Ruiz, " la relación entre el calentamiento y el incremento del número de medusas no es tan lineal porque también confluyen otros factores como el estado trófico del ecosistema, es decir la cantidad de nutrientes y de materia orgánica, que es de lo que depende el fitoplancton y zooplancton, además de la turbidez del agua". 

La temperatura del Mar Menor ha subido en las últimas semanas aproximadamente un grado, si se producen cambios bruscos provocará la eclosión de medusas, si esto no ocurre, los ejemplares que hay actualmente, unos 45mil, se dispersarán por toda la laguna. La Dirección General del Mar Menor ya ha instalado las redes antimedusas en algunas zonas en previsión de un posible aumento de ejemplares. Desde el año pasado se colocan en zonas excepcionales valorando los perjuicios que puedan provocar en la biodiversidad marina. Para el investigador Ruiz, "las redes antimedusas tiene sus beneficios para el turismo pero ciertos perjuicios para la biodiversidad donde puede interpeferir en el desarrollo de algunas especies, por lo que hay que hacer es valorar los beneficios frente a los perjuicios y ver cuales son las prioridades". 

Temas
Podcasts destacados