Saca por segunda vez a concurso la descontaminación del suelo con un coste de medio millón de euros, más del doble de lo barajado inicialmente. MC y PSOE reclaman una comisión de investigación
El ayuntamiento de Cartagena renuncia a la subvención de 1,6 millones de euros de fondos europeos para construir vivienda pública en Los Mateos y saca por segunda vez a concurso la descontaminación del suelo con un coste de medio millón de euros, más del doble de lo barajado inicialmente. MC y PSOE reclaman una comisión de investigación y califican el proyecto de despropósito y pelotazo.
El proyecto para construir 40 viviendas de promoción pública sufrió en junio un nuevo revés tras quedar desierto el concurso para descontaminar el suelo. El Consejo de Administración de la empresa municipal Casco Antiguo ha aprobado hoy —con el respaldo de PP, VOX y Sí Cartagena— licitarlo por segunda vez con un presupuesto de 535 mil euros. El consistorio ha renunciado también a la subvención de 1,6 millones de euros de fondos europeos por la imposibilidad de cumplir los plazos. El concejal de Patrimonio Pablo Braquehais dice ahora que es mejor esperar a que la Comunidad Autónoma apruebe el nuevo decreto de vivienda que permitirá aumentar la edificabilidad y hacer más rentable la promoción.
La decisión ha contado con los votos en contra de los consejeros de MC y PSOE, que han exigido una comisión de investigación de todo el procedimiento iniciado durante el anterior mandato municipal. Ambas formaciones han vuelto a cuestionar la decisión de construir viviendas en suelos contaminados con el consiguiente aumento del gasto público, además de denunciar la gestión del gobierno local y la pérdida de la ayuda europea. Manuel Torres, portavoz del grupo municipal socialista.
El portavoz de MC, Jesús Giménez, califica de escándalo el proyecto urbanístico al que se han opuesto desde su inicio.
La Plataforma de Suelos Contaminados de Cartagena presentará el lunes en el juzgado el contencioso anunciado contra la promoción de vivienda pública en Los Mateos.
El recurso señala que el desarrollo urbanístico es nulo entre otras razones por no contar con evaluación ambiental previa y porque los terrenos están situados junto a un vertedero de residuos tóxicos y otros suelos contaminados. La plataforma pide la paralización del proyecto. José Matías Peñas, investigador y miembro de este colectivo.