El alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, cree que los hechos "podrían ser constitutivos de delito contra recursos naturales y el medio ambiente
La vía judicial y la exigencia de responsabilidades penales es la única salida que ha encontrado el Ayuntamiento de la Unión para terminar con la parálisis en la recuperación de la Bahía de Portman. Su alcalde ha presentado formalmente la anunciada denuncia ante la fiscalía.
La denuncia va acompañada de varios informes científicos muy prolijos, incluído el último emitido por la Policia en el que se determina la presencia de plomo y arsénico en los estériles acumulados. El alcalde, Jozquín Zapata, considera que puede resultar delictiva la inacción del Ministerio para la Transición Ecológica.
El regidor expone que la situación actual constituye no solo un problema para el Medio Ambiente sino también "un riesgo real y acreditado para la salud pública. Y no se trata solo de peligro para el entorno de Portman, sino para el conjunto de los habitantes de la comarca.
Las obras de regeneración fueron pactadas en el año 2006 y posteriormente paralizadas en 2018 cuando, además, se descartó la generación optando por el sellado. Algo que rechazan los vecinos con rotundidad.