La Región impulsa un nuevo marco legal para blindar la identidad de sus oficios artesanos
DANIELA MUELAS.
El belén de Murcia, el mueble de Yecla, la cerámica de Lorca y Totana, la jarapa de Lorca, la teja de Valentín, el vidrio de Cartagena, el yute de Caravaca de la Cruz y el esparto de Blanca son los nuevos productos que tendrán el sello de indicación geográfica protegida. Es uno de los temas que se han tratado en el Consejo Asesor Regional de Artesanía, con el objetivo de otorgar a los productos regionales un distintivo de calidad europeo.
El trabajo de elaborador de kombucha se incluye dentro del repertorio de oficios artesanos. Y se reconoce como Maestro Artesano Honorífico al lorquino Francisco Salas, que suma así su nombre a la reducida de lista que comparte con otros diez artesanos de la Región.
La reunión, que ha presidido la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, también ha tratado las distintas líneas de ayudas a artesanos que se encuentran abiertas. Rafael Gómez, director general de Oficios Artesanales, ha puesto el foco en la subvención para artesanos individuales, y las dedicadas al fomento y promoción del sector.