Desde ANSE se muestran preocupados por los últimos datos y recuerdan que recuperar la estabilidad del ecosistema puede tardar varias décadas
El director de ANSE recuerda que recuperar la estabilidad del ecosistema del Mar Menor puede tardar aún varias décadas y ve con preocupación los últimos datos de clorofila y turbidez difundidos por el Instituto Español de Oceanografía. Desde el Comité Científico, su portavoz insiste por enésima vez en la necesidad de reducir el nivel de agua del acuífero.
Nunca antes el Mar Menor estuvo tan monitorizado y prueba de ello son los numerosos datos científicos recogidos por el Ministerio de Transición Ecológica y la consejería de Medio Ambiente en este 2025. El Oceanográfico advierte en su último informe de un aumento sostenido de los niveles de clorofila y turbidez tras la ola de calor, lo que aumenta el riesgo de anoxias en la laguna. Para el director de la Asociación de Naturalistas del Sureste, Pedro García, los datos vienen a corroborar que el ecosistema sigue siendo muy frágil, pese a que ha mejorado en muchos parámetros y la situación no es la misma en todo el Mar Menor.
El investigador de la Universidad de Murcia y portavoz del comité de asesoramiento científico del Mar Menor, Ángel Pérez Ruzafa, vuelve a insistir en que hay que rebajar el nivel del acuífero subterráneo para reducir las entradas de agua dulce. ¿Cómo hacerlo? Ruzafa plantea recuperar infraestructuras como el salmueroducto vinculadas a la agricultura: sacar agua del millar de pozos legales distribuidos por el campo de Cartagena y eliminar el exceso de nitratos en una planta como la diseñada por la Politécnica de Cartagena que funciona con residuos de podas.
Precisamente mañana el ayuntamiento de Los Alcázares ha convocado la primera reunión del Comité de Seguimiento del Mar Menor, uno de los órganos creados tras la aprobación de la ley de personalidad jurídica de la laguna.
Por su parte, el portavoz del gobierno regional, Marcos Ortuño, lamenta que el Ministerio de Transición Ecológica no haya hecho nada por el Mar Menor, que mantiene un equilibrio frágil en cuanto a sus parámetros.
Ortuño critica que la misma administración que advierte sobre el mal estado de la laguna, es decir, un organismo del Ministerio, sea la que no lleva a cabo ninguna acción para parar las principales amenazas del Mar Menor.