CROEM y los promotores defienden la cuarta Ley de Simplificación Administrativa para reducir trámites, impulsar la inversión y mejorar el mercado de vivienda
El encarecimiento de costes empieza a pasar factura a los empresarios. El presidente de la patronal CROEM, Miguel López, ya conoce varios casos en concurso de acreedores. Es uno de los argumentos esgrimidos en la Asamblea Regional en defensa de la cuarta Ley de Simplificación Administrativa para reducir la burocracia a los emprendedores.
Al precio de las materias primas se suma el problema del absentismo. Según López Abad, el tejido empresarial lo está pasando mal y es difícil seguir creciendo si no se eliminan trámites y se reducen los costes con la nueva ley de simplificación.
Sobre la reducción de la jornada laboral que mañana reivindicarán los sindicatos, el presidente de los empresarios murcianos dice que solo la justifica la sociedad de bienestar y propone que la subida del salario mínimo vaya al bolsillo del trabajador, no a los impuestos.
La patronal formará a funcionarios y emprendedores sobre la supresión de papeleo incluida en la cuarta Ley de Simplificación Administrativa, que se votará en octubre en la Asamblea Regional.
Las viviendas visadas han decaído este año un 7 por ciento, según el presidente de los Promotores de la Región, José Ramón Blázquez, quien defiende en la Asamblea Regional licencias más ágiles para encarar el problema inmobiliario dentro de la nueva ley de simplificación administrativa.
Como mucho, la Asociación de Promotores Murcianos espera obtener 3.500 visados cuando termine 2025. De momento disponen solo de la mitad, por lo que su presidente, José Ramón Blázquez, augura que tendrán que pasar muchos años para que haya oferta de vivienda nueva en la región.
Los promotores proponen la concesión de licencias básicas para iniciar antes las obras y copiar las entidades colaboradoras que trabajan en Madrid o Valencia para acelerar la parte técnica de los informes. Según Blázquez, o se dan facilidades a la construcción o se perderán grandes inversiones para la región, además de agravar la escasez de vivienda.
Según UGT, faltarían funcionarios para aplicar la cuarta Ley de Simplificación Administrativa, positiva para su secretaria regional, Paqui Sánchez, si genera inversión y empleo, y si protege el patrimonio natural frente a la burbuja inmobiliaria.
Sánchez afirma que los funcionarios deben aportar ideas y soluciones administrativas, porque son los que tramitan expedientes. Dice que el 30 por ciento son temporales y no cuentan con medios actualizados.
Al mismo tiempo, la secretaria de UGT en Murcia se opone a privatizar gestiones de servicios públicos en menoscabo de la administración, especialmente en el sector de la construcción, ante el temor de que genere nuevos pelotazos urbanísticos y dañe el medioambiente.