Según UGT, se vivieron momentos de riesgo para los enfermos del área de semicríticos pediátricos, que tuvieron que ser trasladados en brazos a la UCI neonatal
Este martes hemos conocido, a través del relato de los pacientes y de los trabajadores del centro, los serios problemas que el apagón provocó este pasado lunes en el hospital Santa Lucía de Cartagena.
Este martes por la mañana, la Junta de Personal ha mantenido una reunión con la dirección del hospital. Allí han podido conocer los detalles de la situación que se vivió el lunes, especialmente delicada para un grupo de menores necesitados de respiración asistida que estaban internados en el área de semicríticos. Y con los ascensores fuera de servicio, el traslado tuvo que hacerse uno a uno. Sin ascensores, los trabajadores del hospital también tuvieron que organizar una cadena humana por las escaleras para poder llevar la comida a las habitaciones.
Mari Carmen Martínez, la delegada de UGT en el Santa Lucía, señala que el problema estaba en que debido al fallo de uno de los generadores, los ascensores no funcionaban y eran la única vía para trasladar a los pacientes graves que necesitan ayuda de un ventilador, por lo que pasaron un momento malo hasta que pudieron llevarlos en brazos.
El origen del problema estuvo en el fallo de uno de los tres generadores que debían mantener el suministro en el hospital. Falló, nos dice Martínez, porque nadie cayó en la cuenta de que para funcionar necesitaba que la bomba que le alimenta de combustible siguiera elevando el gasoil hasta el tejado.
Y no acaba aquí el problema: cuando llegaron los generadores de apoyo, se encontraron con que los vehículos que los transportaban no podían acceder a uno de los bloques del hospital.
Con la vuelta de la electricidad, el problema fue otro: una parte del sistema informático se cayó. Este martes, para las cirugías programadas, algunos médicos han tenido que preparar la información de las pruebas en sus propios domicilios. Eso ha salvado la mayor parte de la actividad de quirófano, aunque un par de intervenciones han tenido que ser suspendidas.
El problema informático ha afectado también a la red de primaria del área 2 de salud: en los consultorios, este martes por la mañana, era imposible acceder a algunos de los programas, como los que gestionan las bajas laborales, las citas previas o las pruebas de laboratorio.