En una ponencia en la Universidad de Murcia, el fiscal destacó la importancia de los medios en la justicia y defendió la independencia del sistema judicial frente a las acusaciones de lawfare
Desde España, siete fiscales delegados europeos se dedican a investigar los delitos que atentan contra los intereses financieros de la Unión. Uno de ellos, Ignacio de Lucas Martín, ha ofrecido este miércoles una ponencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia con el fin de dar a conocer el funcionamiento de esta oficina.
Fondos para el cumplimiento de las políticas europeas, subvenciones para movilidad o las partidas de la Política Agraria Común son algunas de las cuestiones que los fiscales delegados europeos investigan con el objetivo de determinar que el dinero de la Unión se destina a su fin previsto. Unas investigaciones que dirigen los propios fiscales y que, de esta manera, instauran un modelo de instrucción como el que quiere implantarse con la reforma de la Ley de Enjuiciamiento. Para Ignacio de Lucas, el modelo ya funciona en otros países y funciona bien.
De Lucas defiende la dotación de medios como una cuestión imprescindible para garantizar la celeridad de la justicia. Pone como ejemplo la oficina donde él opera, bien dotada —dice— y, por tanto, sacando mucho trabajo adelante e investigando sin dilaciones. Pero también considera que mejorar las condiciones de la justicia le da independencia y mejora la visión que los ciudadanos tienen de ella.
Por otra parte, De Lucas rechazaba de plano las acusaciones de lawfare. No cree que se esté produciendo y considera que hablar de ello menoscaba la confianza en la justicia.