La Comunidad rechaza la condonación de la deuda y exige la reforma del sistema de financiación autonómica
El Gobierno aprobará el próximo martes en Consejo de Ministros el proyecto de ley para condonar hasta 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas. Así lo ha confirmado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una visita a Sevilla, donde ha defendido que se trata de una iniciativa “histórica” con la que el Estado asumirá parte de la deuda autonómica acumulada. Andalucía sería la región más beneficiada, con 18.791 millones de euros condonados, seguida de Cataluña (17.104 millones) y la Comunidad Valenciana (11.210 millones). En el caso de la Región de Murcia, serían 3.318 millones los asumidos por el Estado.
Montero ha acusado al presidente andaluz, Juanma Moreno, de “mentir” al afirmar que el acuerdo favorecía más a Cataluña y ha sostenido que el Gobierno central aplica un criterio de equidad entre territorios. “No se entiende que alguien rechace que le perdonen deuda que genera intereses importantes”, ha señalado, convencida de que ninguna comunidad renunciará a acogerse a la medida. El plan se articula en tres fases para garantizar proporcionalidad y contempla ajustes adicionales en función de criterios como la financiación por habitante o el uso de competencias normativas en el IRPF.
Tras su aprobación en Consejo de Ministros, el texto será remitido a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria. El Ejecutivo ya logró el respaldo de las comunidades gobernadas por el PSOE en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), mientras que las del PP abandonaron la reunión como forma de protesta. Pese a ello, Hacienda confía en que finalmente todas las regiones se sumen a esta condonación, aunque algunas, como País Vasco y Navarra, al estar fuera del régimen común, plantean ser compensadas mediante sus propios sistemas forales.
El Gobierno regional sigue rechazando la quita de la deuda, la considera un parche, algo hecho a la medida de los independentistas y no pensando en el interés general y en la situación de regiones como Murcia. Fuentes de la Consejería de Hacienda hacen hincapié en que lo que se necesita ya, con urgencia, es la reforma de la financiación autonómica. Y que, mientras se reforme el sistema, se habilite un fondo transitorio de nivelación para las comunidades peor financiadas como la Región de Murcia, para igualarse a la media.
"La condonación de la deuda está hecha a medida de los intereses de Cataluña y del independentismo, no es una decisión tomada pensando en el interés general, sino que es una exigencia que Sánchez tiene que cumplir para seguir siendo presidente. Ellos son los que marcan la agenda política y social", indican las mencionadas fuentes.
Para el Gobierno regional, lo urgente y prioritario es la convocatoria de un Consejo de Política Fiscal y Financiera con el fin de reformar el sistema de financiación autonómica que perjudica año tras año a la Región de Murcia. "Como demuestran informes de expertos, el 95,5 % de la deuda es consecuencia de la infrafinanciación", apuntan desde Hacienda.
"La solución no es condonar, sino reformar un modelo caduco", subrayan dichas fuentes.