Loading

El Gobierno central aprueba la nueva ley antitabaco: no se puede fumar en terrazas, conciertos ni campus universitario

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a esta ley que amplía el veto al tabaco y que prohíbe fumar y vapear a los menores, ya que los cigarrillos electrónicos tendrán las mismas restricciones

El Gobierno central aprueba la nueva ley antitabaco: no se puede fumar en terrazas, conciertos ni campus universitario
Escucha el audio a continuación
El Gobierno central aprueba la nueva ley antitabaco: no se puede fumar en terrazas, conciertos ni campus universitario
02:19

Terrazas de hostelería, marquesinas de autobús, universidades o las instalaciones deportivas son algunos de los lugares en los que estará prohibido fumar y vapear gracias a la modificación de la ley antitabaco. Entre otras cuestiones, la ley prohíbe  además la comercialización de los vápers desechables. La norma amplía la ley antitabaco pero queda lejos de las primeras pretensiones en las que se incluía el encarecimiento del tabaco y el empaquetado genérico, (una iniciativa que pretendía que las cajas fueran neutras independientemente de la marca). 

El anteproyecto de la ley antitabaco contempla la prohibición de fumar en espacios cerrados, en otros al aire libre, como en terrazas de bares, instalaciones deportivas, piscinas de uso colectivo, parques infantiles, estaciones de transporte, paradas o marquesina de autobús s o centros educativos.  Tampoco se podrá fumar en los recintos donde se desarrollen espectáculos públicos, como conciertos al aire libre, festivales de música o fiestas populares. La ley obliga a los hosteleros a informar a sus clientes de esta prohibición con una señal.

Tampoco se podrá fumar  en un perímetro de 15 metros alrededor de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales, como los campus universitarios. También está prohibido el tabaco en vehículos de transporte con conductor o en los de trabajo, como las furgonetas de reparto.

Todas estas prohibiciones se extienden también a los cigarrillos electrónicos, tanto si tienen nicotina como si no. La norma impone las mismas restricciones al tabaco que a los vápers y prohíbe a los menores utilizarlos bajo multa. Unas multas que según la ministra de Sanidad, Mónica García, serán de hasta 600.000 euros.

Cuando entra en vigor

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el anteproyecto de esta ley, pero todavía le queda un largo recorrido, ya que ahora sale a audiencia pública, por lo que la sociedad, las comunidades o la industria pueden hacer alegaciones. Una vez termine este período de tiempo, el ministerio volverá a examinar el texto e introducirá aquellas alegaciones que considere oportunas. De esta manera el texto definitivo volverá al Consejo de Ministros y tras obtener el visto bueno, irá a parar al Congreso y al Senado. Si finalmente consigue los suficientes apoyos entrará en vigor, pero para esto pueden pasar varios meses. 

Que opina la calle

Una medida que en la calle genera, incluso entre los propios fumadores, controversia, según ha podido constatar Onda Regional. Es el caso de  Francisco que aunque es fumador considera que esta medida les va a beneficiar, o Mari Carmen que cree que es una muy mala noticia para los fumadores. 

Para José María García Basterrechea, médico internista especialista en drogodependencia, es una buena noticia desde el punto de vista de la prohibición de fumar en más espacios públicos. Por otro lado, cree que no es óptimo igualar el tabaco de combustión con los cigarrillos electrónicos, porque estos últimos tiene entre un 95% y un 99% menos de productos peligrosos que el tabaco convencional. Por su parte, el consejero de Salud de la Región , Juan José Pedreño, valora positivamente cualquier iniciativa para erradicar el tabaquismo

 

 

Temas
Podcasts destacados