La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicaba que los presupuestos serán expansivos y responsables acordes con las reglas fiscales reduciendo el déficit y la deuda pública
El Consejo de Ministros ha aprobado la senda de déficit público hasta 2028 y el techo de gasto como paso previo para los Presupuestos de 2026, que el Gobierno asegura que presentará pese a no tener asegurados los apoyos parlamentarios. El techo de gasto se ha fijado en 212.026 millones para 2026, un 8,5 % más.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicaba que esos presupuestos serán expansivos y responsables y seguirán reforzando el estado del bienestar pero acordes a las reglas fiscales reduciendo el déficit y la deuda pública. Déficit que en caso del Estado será de 2,1 % del PIB en 2026, el 1,8 % en 2027 y el 1,6 % en 2028. Para las comunidades autónomas se mantiene en el 0'1 . La ministra afirma que las administraciones regionales ya no tienen excusa para no invertir en sanidad o educación.
El presidente de la comunidad, Fernando López Miras, tachaba de injusto ese objetivo de déficit.
La ministra de Hacienda explicaba que si no prospera la senda de déficit se volverá a la estabilidad presupuestaria y las comunidades perderán más de 5.000 millones entre 2026 y 2028.
Hacienda anunciaba también un nuevo modelo de financiación para principios de año. Será un modelo que, entre otros postulados, contempla la reducción de la brecha entre las comunidades mejor financiadas y las que peor lo están como es el caso de la Región de Murcia. El jefe del Ejecutivo regional afirma que llega tarde y sin contar con las comunidades autónomas.