La eurodiputada del PP Maravillas Abadía exige al Ejecutivo Nacional que deje el "catastrofismo climático" y apoye al sector primario. Puntualiza que la nueva propuesta europea recorta 100 mil millones de euros.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, asegura que el Gobierno se opondrá con "absoluta firmeza" a que haya un recorte de la Política Agraria Común (PAC) propuesto por la Comisión Europea para el periodo 2028-2034 e insiste en la necesidad de "unidad" entre administraciones y sector para defender los intereses del campo español. El ministro Planas asegura estar decepcionado.
El eurodiputado socialista, Marcos Ros, ha denunciado públicamente que la reducción de la dotación de la Política Agraria Común (PAC) incluida en el Marco Financiero Plurianual presentado por la Comisión Europea supondrá un recorte del 20% de los fondos destinados al campo.
Ros ha explicado que ese recorte del 20% de los fondos agrícolas, condena a nuestros agricultores a competir con menos apoyo y pone en riesgo la supervivencia de miles de familias y de una parte muy importante de la economía regional.
La eurodiputada del PP Maravillas Abadía exige al Ejecutivo Nacional que deje el "catastrofismo climático" y apoye al sector primario. Puntualiza que la nueva propuesta europea recorta 100 mil millones de euros en la Política Agrícola Común para el período 2028-2034.
El PP exige una PAC fuerte con ayudas directas, menos burocracia y presupuesto propio. También reclama inversión real en infraestructuras hídricas.
Abadía destaca que defienden el papel de las regiones en la gestión de los fondos europeos. Señala que no van a permitir que se relegue a las CCAA y a los ayuntamientos. Ahora se abre un período de dos años de negociaciones, donde el voto del Partido Popular será decisivo, puntualiza. Y asegura que apoyarán un presupuesto que refuerce la agricultura, la pesca y la competitividad europea.
La eurodiputada destaca que estas partidas son clave para España y especialmente para Murcia. Estos fondos, insiste, han mejorado regadíos y apoyado la transición agrícola.