Loading

El Gobierno endurecerá los requisitos para crear universidades y frenará la proliferación de centros privados

El rector de la UMU, José Luján, defiende la intervención estatal para equilibrar la oferta pública y privada

ONDA REGIONAL
31 MAR 2025 - 21:31
El Gobierno endurecerá los requisitos para crear universidades y frenará la proliferación de centros privados
Pedro Sánchez, este lunes, en la UNED, durante su asistencia a un acto de apoyo a la universidad pública. Foto: Europa Press
Escucha el audio a continuación
El Gobierno endurecerá los requisitos para crear universidades y frenará la proliferación de centros privados
02:36

TERESA BLANCO / PACO MARTÍNEZ

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes un endurecimiento de los criterios de creación de nuevas universidades. Así, se dará el visto bueno a la tramitación por vía de urgencia de la reforma del Real Decreto de 2021 de creación, reconocimiento, autorización y acreditación institucional de esos centros docentes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explica que se va a actuar en tres aspectos. El primero contempla un informe vinculante que debe emitir la ANECA o las autonomías para combatir "el avance de chiringuitos privados que no cumplen con los criterios y dañan al conjunto del sistema".

Otra de las medidas que el Ejecutivo quiere incluir es garantizar la solidez económica de la institución o empresa que crea el centro y que oferte un 10 % de plazas de alojamiento universitario. También habrá, ha explicado Sánchez, requisitos más estrictos en materia de investigación.

Y un tercer aspecto: las universidades online se crearán bajo el ámbito nacional y no de las comunidades autónomas "y solo podrán ser aprobadas por las Cortes Generales".

Desde que se abrió en 1998 la última universidad pública se han creado 26 universidades privadas, 10 autorizadas en la última década y 9 esperan evaluación de expediente de apertura.

El rector Luján defiende la intervención estatal para equilibrar la oferta pública y privada

El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, ha asistido esta mañana en su calidad de vicepresidente de la Conferencia de Rectores al acto en el que el presidente Sánchez ha hecho estos anuncios. Luján coincide con el Gobierno en la necesidad de intervenir en el sistema universitario para garantizar un equilibrio entre universidades públicas y privadas. Pero va un paso más allá: desde su punto de vista, el verdadero riesgo radica en la utilización que algunas comunidades autónomas puedan estar haciendo de centros privados para eludir su obligación de atender la demanda social con plazas de financiación pública.

Porque Luján tiene muy claro que los poderes públicos tienen que garantizar que la oferta de plazas de las universidades públicas baste para cubrir la demanda social. Lo contrario sí sería favorecer a proyectos privados, a costa de perjudicar a los futuros alumnos. El ejemplo de este argumento lo encuentra el rector de la Universidad de Murcia en lo que ocurre con la titulación de Medicina.

Más allá de este tipo de estrategias, Luján está convencido de que entre universidades públicas y privadas no hay competencia posible, desde el momento en el que las primeras, las sostenidas con fondos públicos, pueden ofertar sus estudios a un precio muchísimo más bajo que las segundas. Desde ese mismo punto de vista, el verdadero problema de la universidad pública no es la competencia de las privadas, sino la insuficiente financiación que reciben de las administraciones.

Dicho todo lo anterior, el rector de la UMU y vicepresidente de la CRUE considera que la propuesta del Gobierno central es oportuna porque parece claro que los criterios actuales para autorizar la apertura de nuevas universidades no sirven para garantizar un mínimo de calidad.

No es, en cualquier caso, un problema que afecte directamente a la Región de Murcia. En opinión de Luján, el sistema universitario de nuestra comunidad, descontando algunas tensiones puntuales, está razonablemente equilibrado y ninguno de los proyectos de nuevas universidades de dudosa calidad que se manejan en estos momentos (hay casi una decena en distintos puntos del país) vendría a ubicarse ni en la Región ni en nuestra zona de influencia directa.

Temas
Podcasts destacados