Loading

El Gobierno regional presenta el primer catálogo de suelos municipales para impulsar la vivienda asequible

Más de 140 parcelas en 30 municipios, entre ellas en Murcia, Lorca y Molina de Segura, estarán disponibles para proyectos de vivienda protegida

JAVIER RAMÍREZ
08 OCT 2025 - 13:39
El Gobierno regional presenta el primer catálogo de suelos municipales para impulsar la vivienda asequible
Primer catálogo de suelos disponibles. CARM
Escucha el audio a continuación
El Gobierno regional presenta el primer catálogo de suelos municipales para impulsar la vivienda asequible
00:52

Más de 140 parcelas municipales disponibles, entre urbanas y urbanizables, están incluidas en el primer catálogo de suelos municipales presentado esta mañana en la Consejería de Fomento. El objetivo es promover el nuevo modelo de vivienda asequible impulsado por el Gobierno regional y facilitar el acceso a una vivienda digna a jóvenes y familias.
Los municipios con más suelo disponible son Murcia, Lorca y Molina de Segura.

Se trata de una herramienta pionera, según el consejero de Fomento, Jorge García Montoro, que permitirá reactivar terrenos públicos actualmente en desuso y darles visibilidad para destinarlos a promociones de vivienda protegida. El documento, elaborado por la Universidad Politécnica de Cartagena, incluye tanto suelos urbanos como urbanizables, por lo que es una herramienta viva que seguirá incorporando más terrenos conforme los ayuntamientos los vayan facilitando.

Hasta ahora son 140 suelos repartidos en 30 municipios, de los cuales 77 son urbanos. Gracias al nuevo decreto de vivienda asequible, todos ellos podrán beneficiarse de primas de hasta el 50% de edificabilidad, siempre que la totalidad resultante se destine a vivienda protegida, ha explicado Jorge García Montoro.

Por otro lado, los suelos urbanizables, un total de 59 que suman más de un millón de metros cuadrados, se reactivarán de manera inminente. El presidente de la Federación de Municipios de la Región, Víctor Manuel López, considera que esto representa una oportunidad para responder a la necesidad de vivienda y prevé que más ayuntamientos se sumen a la iniciativa.

Los proyectos incluidos en esta estrategia se tramitarán de forma más ágil, reduciendo los plazos administrativos. Son buenas noticias para el sector de la construcción, según su presidente, José Hernández, quien valora la apuesta por el aumento de edificabilidad y la flexibilización de usos. No obstante, pide más trabajadores inmigrantes para suplir la falta de mano de obra nacional y ayudas a los jóvenes para facilitar la entrada en la compra de una vivienda.

Temas
Podcasts destacados