El consejero Portavoz, Marcos Ortuño advierte de pérdidas de más de 800 millones anuales en agricultura si se cierran en 2027
El Gobierno regional ya ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica una carta en la que reclama al Gobierno de España una moratoria del cierre de los acuíferos hasta “como mínimo” el año 2033. Así lo ha anunciado tras la reunión del Consejo de Gobierno de hoy el consejero portavoz, Marcos Ortuño, quien ha explicado que esta moratoria puede llevarse a cabo si existe voluntad política.
Recuerda que la Directiva Marco del Agua europea contempla esa prórroga cuando existen razones técnicas y económicas que impiden cumplir los objetivos en 2027, la fecha límite. Ortuño ha esgrimido un informe de la Universidad de Alicante que advierte de pérdidas superiores a los 800 millones de euros anuales, la destrucción de 25.000 empleos y la desaparición de casi 29.000 hectáreas en la agricultura si se cierran los acuíferos en 2027.
Preguntado por las negociaciones entre el Ministerio y la Delegación del Gobierno para evitar el riesgo del recorte al Trasvase Tajo-Segura, desveladas ayer en Murcia por la secretaria de Estado de Agricultura, Ortuño asegura que desconocen "qué se está negociando y cuáles son las condiciones".
El portavoz del Ejecutivo murciano señala que el escenario para 2027 es extremadamente preocupante por una doble amenaza: el recorte al trasvase y el cierre de los acuíferos; y critica que el Gobierno de España "no ha ofrecido ni una sola alternativa".
Ortuño ha demandado la puesta en marcha de Plan Hidrológico Nacional "con el consenso de todos" y ha pedido al Gobierno de España que "no deje abandonados a los agricultores una vez más y que reclame ante Europa lo que es de justicia".
Además, ha expresado su confianza en que "el delegado de Pedro Sánchez en la Región", en referencia a Francisco Lucas, "respalde esta petición del Gobierno regional, no eche balones fuera y defienda, aunque sea por una sola vez, los intereses de la Región por encima de cualquier otra cosa". "La postura del Gobierno regional en materia de agua es la que fijan los agricultores y los regantes y por eso hemos trabajado, trabajamos y seguiremos trabajando con su colaboración", ha añadido el portavoz del Ejecutivo regional.