Loading

El Gobierno regional reclama la convocatoria de la Comisión Sectorial de Agricultura

El Plan plurianual de la Comisión Europea contempla un recorte de los fondos de la PAC en un 22%

ALICIA PARRA
17 JUL 2025 - 13:51
Actualizado:
17 JUL 2025 - 20:51
El Gobierno regional reclama la convocatoria de la Comisión Sectorial de Agricultura
Marcos Ortuño durante su comparecencia. ORM
Escucha el audio a continuación
El Gobierno regional reclama la convocatoria de la Comisión Sectorial de Agricultura
01:09

El gobierno regional reclama la convocatoria de la Comisión Sectorial de Agricultura que aborde los cambios propuestos por la Unión Europea en cuanto a política agraria. El Plan plurianual de la Comisión Europea contempla un recorte de los fondos de la PAC en un 22%.

La Unión Europea presentaba ayer el Marco Financiero Plurianual 2028-2034, que establece las directrices presupuestarias para los próximos años, incluidas la de la Política Agraria Común (PAC). Escasas horas antes, agricultores de toda Europa se manifestaron en Bruselas para mostrar su indignación por los cambios que la Comisión ha preparado respecto a la política agraria, a la que se destinarán 302.000 millones de euros en el periodo 2028-34, un recorte del 22% respecto al anterior periodo.

El gobierno murciano, preocupado por estos recortes, exige que el ejecutivo central reúna la comisión sectorial de agricultura para hacer frente al problema. 

Los sindicatos agrícolas denuncian que Murcia perdería 41 millones al año

Los sindicatos agrícolas, que hasta ayer mismo estuvieron manifestándose en Bruselas, se oponen a los recortes de la futura PAC, en un cálculo de 41 millones anuales menos para Murcia, donde además serían un grave freno a la agricultura ecológica, que ya supone casi un tercio de nuestra superficie cultivada, sobre todo en secano. Las movilizaciones y la presión de COAG y de la Unión de Pequeños Agricultores están aseguradas.

El secretario de UPA en la Región de Murcia, Marcos Alarcón, explica que el presupuesto propuesto por la Comisión Europea aplicaría, desde el año 2028 y durante siete años, un modelo completamente distinto al actual, en el que deja de existir el apoyo al desarrollo rural, tanto en cultivos ecológicos como en mejoras de la industria agroalimentaria, que tanto interesan a nuestra comunidad.

Alarcón recuerda que el contexto internacional es tan complicado que los nuevos reglamentos de la Política Agraria Común pueden quebrar el sistema actual y poner en peligro la independencia alimentaria del continente europeo.

En la misma línea, el presidente regional de COAG, José Miguel Marín, considera un profundo error el actual proyecto presupuestario, que da la vuelta a las promesas obtenidas hace unos meses, cuando la pandemia hacía evidente la necesidad de contar con una agricultura fortalecida y cercana.

Los cálculos de COAG indican que actualmente cada año llegan desde Europa cerca de 190 millones a nuestra comunidad: más de 50 en pagos directos; 84 millones en fondos operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas; 6 millones y medio más para el sector vitivinícola y otros 41,5 millones para dotar los programas de desarrollo rural. Los recortes del 22 % significarían en torno a 41 millones menos al año, según Marín, quien llama a toda la sociedad a plantar cara a esta decisión.

Temas
Podcasts destacados