Más de 120 personas trabajan a diario para limpiar la laguna y minimizar los efectos de las lluvias sobre el ecosistema
El Gobierno regional ha puesto en marcha un dispositivo de 120 personas que diariamente retirarán la biomasa acumulada en el Mar Menor tras el paso de la DANA ‘Alice’, con el objetivo de “actuar con rapidez y eficacia para minimizar los efectos de las lluvias sobre el ecosistema”.
Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, después de que el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, mostrase su preocupación por el agua dulce y los arrastres de barro que seguían llegando al Mar Menor.
El incremento de operarios será el mismo que se aplica en temporada alta, cuando se refuerza la retirada de biomasa. En invierno, el operativo lo conforman una media de 55 personas diarias.
Desde el pasado sábado, el número de efectivos se ha ido ampliando progresivamente: 20 el sábado, 25 el domingo y 90 nuevas incorporaciones hoy. En total, ya se han retirado 48 toneladas de biomasa, principalmente cañas y restos vegetales arrastrados por las ramblas.
Actualmente, 90 operativos trabajan en Los Urrutias, Los Nietos e Islas Menores, y las labores continuarán por todo el perímetro del Mar Menor en función de las corrientes que desplazan la biomasa.
Las últimas mediciones indican que por la rambla del Albujón y otras secundarias han llegado unos 6 hectómetros cúbicos (hm³) de agua dulce, aunque la cifra total podría alcanzar 13,6 hm³, muy por debajo de los 80 hm³ registrados durante la DANA de 2019.
El miércoles se reunirá el Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor para analizar los primeros datos y evaluar el estado del ecosistema tras este episodio meteorológico.
Además del dispositivo en el Mar Menor, la consejería mantiene activo otro operativo complementario con 119 efectivos y 16 camiones para realizar achiques, limpieza de barro y baldeos en los municipios de San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar.
En total, desde el inicio del episodio se han movilizado 299 efectivos y 65 vehículos, con 49 intervenciones sobre más de 37.000 metros cuadrados de superficie urbana.