Desde Bruselas, el presidente regional compromete 24 millones de los fondos Feder, más otros 6, para construir tanques de tormenta, redes de colectores o depuradoras de aguas pluviales para proteger a la población
Desde Bruselas, en la Semana de las Regiones y ciudades europeas, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras ha comprometido 24 millones de euros de Fondos Feder, que serán, reprogramados para destinarlos a obras hidráulicas. En total la Comunidad destinará 30 millones, con los 6 que ya se contabilizaban, para tanques de laminación y colectores de pluviales. Infraestructuras, las ya construidas, que según el presidente del Gobierno regional, han evitado que fuera a parar al Mar Menor el equivalente a 80 piscinas olímpicas
De los fondos de cohesión europeos sale una financiación que podría verse mermada en el período presupuestario 2028-2035 y las regiones europeas ya le han trasladado al Parlamento, que es quien aprueba las cuentas, que no están por la labor de repartirse menos fondos. Mientras eso se discute, con la financiación actual. Hacienda trabaja, según López Miras, para reprogramar 24 millones de euros de Fondos FEDER, destinados a obras hidráulicas "30 millones de euros más para hacer tanques de tormenta, tanques de laminación, redes de colectores, depuradoras de aguas pluviales, para seguir invirtiendo en infraestructura que nos permitan proteger a la población".
Esto ayudará a algunas poblaciones de la Región a protegerse, asegura, de fenómenos adversos climatológicos como los que hemos vivido esta pasada semana. Recuerda que ya hay infraestructuras programadas que asegura, debe ejecutar el MITECO, a través de Confederación Hidrográfíca del Segura. "Quien tiene la principal competencia a la hora de establecer infraestructuras hidráulicas en ramblas, en la cuenca hidrográfica, es el Ministerio, es el Gobierno de España, es la Confederación Hidrográfica del Segura. Yo espero que de una vez por todas, empiecen ya a ejecutar aquellas infraestructuras que están en el cajón y que son urgentes para proteger a la población frente a lluvias torrenciales".
Las presas de laminación del Campo de Cartagena, las del Guadalentín o la de Tabala en Murcia son urgentes, más allá de la gestión preventiva, suspendiendo clases, evitando desplazamientos, y coordinando seguridad, que fue lo que hizo, asegura el presidente , el Gobierno regional.