Los consejeros de Agua de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana han mantenido un encuentro en Valencia para reclamar un encuentro en el Ministerio de Transición Ecológica en coordinación con Andalucía
Los Gobiernos de la Región de Murcia, Andalucía y Valenciana demandan al Ministerio para la Transición Ecológica la convocatoria urgente de una reunión con las comunidades autónomas afectadas por los recortes en el Trasvase Tajo-Segura.
La consejera Sara Rubira y su homólogo valenciano, Miguel Barrachina, se reunieron este miércoles por la tarde en la sede de la Conselleria de Agua, Agricultura y Ganadería en Valencia, donde acordaron reclamar este encuentro al Ministerio en coordinación con Andalucía.
“Hace más de un año se nos convocó a una reunión para poder participar en este proceso. Una reunión sin datos y sin guion que no se volvió a repetir. Ahora sabemos que las aportaciones que remitimos al Ministerio no han sido tenidas en cuenta”, aseguró la consejera. “El Gobierno de la Región de Murcia hará lo que esté al alcance de su mano para frenar esta injusticia y este castigo a la Región y a sus regantes”, afirmó.
Ambos consejeros acusaron al Gobierno central de “usar a los regantes del Levante como moneda de cambio para sus intereses partidistas en Castilla-La Mancha”. Asimismo, condenaron los planes del Ejecutivo central para el Trasvase Tajo-Segura, que supondrán la pérdida de más del 50 por ciento del agua que reciben los regadíos de Almería, Alicante y la Región de Murcia.
La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM) asegura que el futuro recorte al trasvase "aísla hídricamente" a esta comunidad y supondrá "la pérdida de miles de puestos de trabajo". El Sindicato Central de Regantes está convocando a las organizaciones y cooperativas agrarias a una reunión para la semana que viene.
El presidente de la federación, Santiago Martínez, explica que "los planes expuestos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para 2027 significarán una catástrofe ya que se unen al cierre de los acuíferos de la cuenca del Segura sin ninguna alternativa", lo que convertirá a Murcia "en una región dormitorio".
Y añade que suplir estos recortes con la desalación es imposible porque no da tiempo y porque el agua desalada necesita mezclarse con otros tipos de agua para equilibrar sus propiedades.
La maquinaria de la movilización está en marcha y ya de cara a la semana que viene el sindicato está convocando a las organizaciones y cooperativas agrarias tal y como confirmaba el presidente de Proexport, Mariano Zapata.