Isabel de Vicente Yagüe, decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, explica que ahora mismo la lectura es híbrida, es decir que dependiendo del momento y del propio lector el formato varía mucho
¿Cómo leemos, en qué formato lo hacemos?. Es otra de las preguntas que nos hacemos en este 23 de abril, día del libro. Quien piense que el papel ha pasado de moda se equivoca porque se está viviendo en la actualidad un resurgir del libro físico y también un aumento de los podcast audibles.
Isabel de Vicente Yagüe es decana de la Facultad de Educación en Murcia y nos explica que ahora mismo la lectura es híbrida, es decir que dependiendo del momento y del propio lector el formato elegido varía mucho. Aunque el libro físico tiene ahora más tirón, el digital sigue siendo muy utilizado y se suma con fuerza a esa oferta el audiolibro siguiendo así la estela de la moda de los podcast.
Y en los formatos digitales cobra mucha importancia la literatura hipertextual con enlaces que construyen múltiples recorridos narrativos. Según la decana de la Facultad de Educación leemos cada vez menos ficción buscando sobre todo temáticas que nos hacen sentirnos parte de una comunidad.
Quienes conocen muy bien nuestros gustos son los libreros. Diego Marín es un referente en la Región de Murcia. Él mismo define la profesión como una especie de psicólogo, confesor con mucha intuición. Su experiencia le dice que los jóvenes cada vez leen más y sobre todo lo que le eligen es fantasía y libros ilustrados.
Si están pensando en comenzar a leer un libro la también librera Fuensanta Marín recomienda algo de Cervantes y no es El Quijote precisamente, sino las Novelas Ejemplares.