Loading

El Mar Menor, en alerta por el aumento del nivel de clorofila, de la turbidez y de la reducción de oxígeno

Si la tendencia continúa semanas se podría entrar en un proceso de "hipoxia", según los científicos del Instituto Español de Oceanografía

ONDA REGIONAL
23 JUL 2025 - 13:04
El Mar Menor en alerta por el aumento del nivel de clorofila, de la turbidez y de la reducción de oxígeno
Imagen del Mar Menor. Archivo ORM
Escucha el audio a continuación
El Mar Menor, en alerta por el aumento del nivel de clorofila, de la turbidez y de la reducción de oxígeno
01:11

Los expertos del Instituto de Oceanografía avisan que, si la reducción de oxígeno y de luz en el fondo del Mar Menor sigue la tendencia actual, en las próximas semanas este ecosistema marino podría volver a estar en riesgo.

Desde este centro científico del Gobierno de España informan que les preocupa el aumento de la clorofila, cuyos niveles se han multiplicado por cinco, así como la turbidez del agua. Sin embargo, reconocen que a corto plazo no se puede hacer nada, ya que la evolución de este ecosistema se tiene que trabajar con proyectos a medio y largo plazo, como explica
Juan Manuel Ruiz, del Instituto de Oceanografía.

Los niveles de clorofila en el Mar Menor se han multiplicado por cinco y por primera vez en estos dos últimos años se han disparado al pasar de valores de entre 0,5 y 1 mg/m3 a valores de entre 4 y 5 mg/m3, registrando picos hasta cinco veces superiores al valor inicial en la boya B, situada en las islas del Barón y la Perdiguera.

De momento no se ha detectado ningún episodio de mortandad, ya que todas las semanas se sumergen los expertos en aguas de la laguna para comprobar su estado y no se observa  ningún síntoma de que esté ocurriendo algo anómalo en el fondo.

Si la tendencia continúa semanas se podría entrar en un proceso de "hipoxia" y a corto plazo no se puede tomar ninguna medida para evitarlo; de ahí que estén vigilantes para ver qué ocurre en los próximos días, ya que hay margen.

Precisamente, el Ministerio para la Transición Ecológica ha informado que, hasta el momento, el Gobierno de España ha invertido 100 millones de euros de los 675 millones comprometidos entre 2022 y 2027 para la recuperación del Mar Menor. También ha detallado que en torno a 172 millones más están comprometidos y 400 movilizados, porque era necesario contar con la participación ciudadana, redactar los proyectos, someterlos a información pública y realizar todo el proceso administrativo antes de poder ejecutarlos.
Así lo explicabaFrancisca Baraza, Comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas.

Entre las medidas anunciadas hoy se incluye la escrituración mañana de seis parcelas que suman un tercio de las 40 hectáreas de la Bocarrambla, donde se desarrollará parte del cinturón verde del Mar Menor.

No se cumple con su vigilancia

El Mar Menor es uno de los humedales cuya conservación y vigilancia se incumple, a pesar de estar incluido en el Convenio Ramsar de la UNESCO, cuyos miembros inician hoy una cumbre mundial en Zimbabue con el objetivo de marcar un punto de inflexión mediante acciones urgentes y verificables.

Se trata de la 15 Conferencia de las Partes Contratantes del Convenio Ramsar. Durante una semana, representantes de gobiernos de todo el mundo, expertas, organizaciones internacionales y sociedad civil celebran reuniones de trabajo en las Cataratas Victoria de Zimbabue sobre el futuro de los humedales y su papel clave en la biodiversidad.

En este contexto, la ONG ecologista SEO/Birdlife ha difundido un comunicado en el que asegura que España está incumpliendo sus compromisos, con retrasos en la protección de lugares de tanto valor como el Delta del Ebro, las Tablas de Daimiel o el Mar Menor, cuyas fichas informativas Ramsar llevan sin actualizarse desde 1999. Esas fichas deben revisarse cada seis años, y se utilizan como referencia científica para estudiar su nivel de protección, utilidad de las medidas implantadas, tendencias de las poblaciones de aves acuáticas o amenazas de los ecosistemas.

Como la del Mar Menor, está desactualizado el 84 % de las fichas Ramsar de humedales españoles. Nuestra laguna salada, además, está en el 85 % que presenta un estado de conservación "degradado", pese a su reconocimiento internacional.

Temas
Podcasts destacados