El presidente López Miras destaca la ampliación de plazas de Formación Profesional y la reducción del acoso escolar tras prohibir el uso del móvil en los centros educativos, un 27% menos en ciberacoso
El Gobierno regional anuncia que el nuevo decreto de Formación Profesional permitirá adaptar la enseñanza a las demandas del tejido empresarial. Lo ha dicho el presidente regional en la inauguración del nuevo pabellón de FP del Instituto Mar Menor de San Javier. Fernando López Miras aprovechaba también para insistir en que acabar con el bulling es una responsabilidad compartida. Las faltas graves se han reducido en un 31 por ciento desde que se prohibió el uso de los móviles en los centros educativos.
El nuevo decreto que quiere aprobar el Ejecutivo permitirá a los centros educativos flexibilizar los currículos para adaptarlos a las necesidades del tejido empresarial de cada territorio, con la finalidad de ofrecer una formación específica y actualizada a las necesidades de las empresas de los distintos sectores. El presidente asegura que "el objetivo es que el tejido empresarial se acerque a la formación profesional y los centros de Formación Profesional se conviertan en cantera de profesionales cualificados".
Este curso 2025-2026 se alcanza una cifra histórica de 46.800 plazas en FP, lo que supone 3.300 más que el curso anterior y un crecimiento del 45,4 por ciento en los tres últimos años. El objetivo es alcanzar las 50.000 plazas de Formación Profesional en 2027.
López Miras ha insistido en la importancia de que los centros educativos sean entornos seguros, una responsabilidad que es de todos. La administración regional ha tomado medidas en este sentido, la prohibición del uso de los teléfonos móviles en los centros. Y ha dado resultado, dice el presidente, "las faltas muy graves han descendido un 31% y los casos de ciberacoso se han reducido un 27% y la reducción de casos con evidencias de acoso ha superado el 72%".
En relación al pabellón inaugurado este lunes en San Javier, ha contado con una inversión de la Comunidad de tres millones y medio de euros y se convierte en centro de referencia de la Formación Profesional en la comarca. Tiene una superficie de 2.670 metros cuadrados distribuidos en dos plantas para aulas y talleres especializados, entre otras instalaciones, y cuenta con tecnologías de energía renovable que sitúan al centro como un ejemplo de sostenibilidad ambiental. José Miguel Luengo, alcalde de San Javier asegura que son unas instalaciones de primer nivel y por primera vez en nuestro municipio hay un centro, un espacio donde se dan cita los ciclos de Formación Profesional con un ambiente exclusivo".