La reducción de la natalidad y el incremento de plazas de infantil en colegios pone en riesgo la continuidad de los centros de educación infantil privados
El número de alumnos de Educación Infantil de entre 3 y 5 años baja en la Región un 16% en la última década. Es la segunda comunidad autónoma en la que menos ha caído, según se desprende de un estudio del Ministerio de Educación.
En la Región de Murcia, la caída de la natalidad de los últimos cuatro cursos no ha sido muy acusada, pasando de unos 14.500 alumnos en segundo ciclo de Educación Infantil en centros sostenidos con fondos públicos en el curso 2021-2022 a unos 13.300 en el 2024-2025.
A nivel nacional, la red pública absorbe la mayor caída de este alumnado, ya que en el último año los centros públicos han perdido más de 24.000 alumnos, frente a algo más de 4.000 que han perdido los centros privados y concertados. Luis Prieto, presidente de SIDI, explica los motivos.
En la Región, sin embargo, se ha incrementado la escolarización de niños de 0 a 3 años. El Gobierno Regional ofrecerá más de 8.700 plazas el próximo curso, lo que supone un incremento de más de mil plazas respecto al curso anterior en el que se ofrecieron 7.650.
La reducción de la natalidad y el incremento de plazas de infantil en colegios pone en riesgo la continuidad de los centros de educación infantil privados. Tres de estos centros han cerrado en la Región de Murcia en el último año. En muchos de ellos, el número de alumnos se ha reducido a la mitad en los cursos de 2 a 3 años.
La disminución del número de alumnos el último curso dejó vacantes 1.200 de las 3.800 plazas que ofertan los 90 centros de estas características que están subvencionados en la Región. Este hecho, unido a la subida de salarios tras la revisión del convenio colectivo, hace muy difícil mantener abiertos estos centros. Así lo explica Irene Gómez, portavoz de la Asociación de Centros de Educación Infantil de la Región.
Desde el colectivo plantean como solución ampliar la gratuidad a 1-2 años en centros de educación privados, para que los padres se animen a escolarizar más niños, y no vincular tanto el acceso al segundo ciclo de infantil.
Desde UGT consideran que las escuelas infantiles privadas son necesarias para la conciliación. Señalan también que el Gobierno Regional no desarrolla medidas de conciliación para las familias, que cuando no obtienen plazas en centros públicos, tienen que llevarlas a centros concertados o privados. Así lo ha contado Toñi del Vas, Secretaria de Enseñanza Pública de UGT de la Región de Murcia.