Loading

El Pleno del Ayuntamiento de Murcia aprueba los presupuestos de 2026

Unas cuentas que superan los 552 millones de euros, un 3,27% más que en el ejercicio actual y que la oposición critica por falta de inversiones y la asunción de competencias que corresponde a la Comunidad Autónoma

JAVIER RAMÍREZ
30 OCT 2025 - 18:45
El Pleno del Ayuntamiento de Murcia aprueba los presupuestos de 2026
José Francisco Muñoz en el Pleno del Ayuntamiento de Murca
Escucha el audio a continuación
El Pleno del Ayuntamiento de Murcia aprueba los presupuestos de 2026
01:10

Dice el concejal José Francisco Muñoz que cada día del año próximo el ayuntamiento gastará más de un millón 400 mil euros, lo que en la práctica supone que el 75% de los 552 millones proyectados ya están comprometidos en sueldos de funcionarios, gasto corriente y pago por de contratos. Es precisamente aquí donde radica el primer problema para la oposición. Tanto VOX como PSOE denuncian que el Ayuntamiento gasta demasiado, entre otras cosas, poerque asume competencias que le son impropias. Ginés Ruiz, portavoz del PSOE calcula que cada año, el consistorio asume unos 50 millones que debería pagar la Comunidad.

Esos 50 millones supondrían alrededor del doble de lo que las cuentas de 2026 destinarían a inversiones y lo peor, denuncian desde VOX, es que ese dinero, ni siquiera se ejecuta. José Mariano Orenes asegura que si se alcanza el equilibrio presupuestario es, precisamente, porque no se invierte.

Desde el equipo de Gobierno se defienden. El concejal de Gestión Económico, José Francisco Muñoz destaca que con estas cuentas Murcia recupera la solvencia y la capacidad de inversión. Asegura que en los últimos dos años ha ejecutado más de 100 millones y con respecto al capítulo de inversiones asegura que se están ejecutando unos 22 millones más que la media de los últimos 10 años. Además, asegura que el coste de las competencias asumidas se negocia con la comunidad. Muñoz afirma que el gasto por habitante del Ayuntamiento de Murcia en 2026 llegará a 1.174 euros en un escenario de congelación fiscal y reducción de deuda.

La recuperación de San Esteban  tiene financiado el 100% de la aportación municipal, asegura Muñoz, consolidando la recuperación del patrimonio como uno de los pilares fundamentales de un Presupuesto centrado en la mejora de servicios públicos y la consolidación del proyecto de ciudad.  Durante los dos primeros años de legislatura, se han reordenado más de 40 millones de euros de remanentes de inversión para nuevos proyectos e incrementado la media de inversión de los últimos años en más de 23 millones.

La ejecución presupuestaria del presente ejercicio se sitúa ya por encima del 75% del total del presupuesto, por lo que hay dispuestos y comprometidos más de 495 millones de euros, acreditando de esta forma el cumplimiento del presupuesto y la planificación adecuada y ajustada que tiene continuidad en la proyección del próximo presupuesto.

 

 

Temas
Podcasts destacados