Siete estaciones registran niveles de contaminación por partículas por encima del límite
Además de altas temperaturas, mala calidad del aire. Es lo que se está viviendo en la Región de Murcia tanto en la jornada de ayer como la de hoy, con superaciones de los límites de partículas PM10 y PM2.5. Hasta siete excesos se produjeron en el día de ayer por partículas finas contaminantes, con valores muy superiores al máximo diario, en el caso de las PM10. Fueron seis las estaciones medidoras de la red regional las que sobrepasaron el máximo de 50 microgramos por metro cúbico de aire: Alcantarilla, La Aljorra, Lorca, Molina de Segura, Ronda Sur y San Basilio. Fue en la estación de San Basilio en la que los valores fueron más altos, hasta 94,93 microgramos de media, y con picos alarmantes de 329 microgramos a las 10 de la noche. Además, en esta estación también se superó la media diaria de las partículas finas más peligrosas, las PM2.5.
Una mala calidad del aire que seguimos viviendo hoy, con siete estaciones superando los límites de PM10: Alcantarilla, Ronda Sur, Aljorra, Jumilla, Lorca, Molina de Segura y San Basilio. Esta última, en la capital, también en alerta por PM2.5. Los datos de hoy están provocados, en parte, por la intrusión de una masa de aire sahariano que puede alcanzar hasta los 200 microgramos de polvo en superficie en el sureste peninsular.
La calidad del aire en la Región de Murcia preocupa cada vez más debido a la duración y frecuencia de los factores contaminantes que favorecen la presencia de partículas PM10 y PM2,5, altamente perjudiciales para la salud.
Según Pedro Belmonte, portavoz de Ecologistas en Acción, la intrusión de polvo sahariano se produce cada vez con mayor frecuencia y durante más tiempo, lo que agrava los niveles de contaminación.
Belmonte también advierte de que a este problema se suma la ola de radiaciones solares a la que estamos expuestos. El ozono troposférico, explica, se ha convertido en un enorme contaminante, superando nuevamente las previsiones. Además, critica que la normativa vigente esté obsoleta y no responda a la realidad actual.
En cuanto a las soluciones, desde Ecologistas en Acción denuncian la falta de medidas efectivas: todavía no se han habilitado zonas de bajas emisiones en los centros urbanos ni se han dado pasos decisivos para mejorar el transporte público, lo que permitiría reducir el uso masivo del automóvil y, con ello, la contaminación.