Loading

Comienza el curso político y recupera la actividad la Asamblea Regional

El Partido Popular marca en su agenda la seguridad, el acceso a la vivienda, el empleo y las políticas de juventud, mientras el PSOE critica la gestión de López Miras y Podemos quiere marcar una agenda social

ONDA REGIONAL
01 SEP 2025 - 13:40
Comienza el curso político y recupera la actividad la Asamblea Regional
Hemiciclo de la Asamblea. ASAMBLEA REGIONAL
Escucha el audio a continuación
Comienza el curso político y recupera la actividad la Asamblea Regional
02:00

El curso también empieza para los diputados de la Asamblea Regional, aunque la Cámara sigue trabajando en sesión extraordinaria porque tiene pendiente la tramitación de dos proyectos de ley: el de simplificación administrativa y el de los vehículos VTC.

Mañana se reunirá la Junta de Portavoces para determinar el calendario sobre estas iniciativas. Después arrancaría el funcionamiento ordinario de la Asamblea en su tercer año de legislatura con el primer periodo del curso, que abarca desde septiembre hasta diciembre.

En su primera reunión y según el Reglamento de la Cámara, la presidenta, Visitación Martínez, recabaría la presencia de un miembro del Consejo de Gobierno para conocer las previsiones del Ejecutivo y todos los proyectos que tiene previsto impulsar el Consejo de Gobierno a lo largo del nuevo curso político.

Seguridad, vivienda, empleo y juventud en la agenda del PP

El Partido Popular en la Región de Murcia afronta el inicio del curso político con una agenda marcada por la seguridad, el acceso a la vivienda, el empleo y las políticas de juventud. El vicesecretario de Organización del PP murciano, Joaquín Segado, ha señalado en rueda de prensa que en las próximas semanas se aprobarán en la Asamblea Regional la ley de simplificación administrativa y la normativa que regulará el uso de los vehículos de alquiler con conductor (VTC). Además, ha recordado que la estrategia “Región de Murcia Más Segura” destinará 120 millones de euros a los ayuntamientos para reforzar las plantillas de policías locales con 700 nuevos agentes y mejorar sus medios.

Otra de las prioridades del PP será el impulso a la vivienda asequible, con un decreto que fomentará nuevos modelos residenciales para jóvenes y clases medias, así como la promoción en suelo público para abaratar precios. Segado ha destacado también que el empleo será un eje esencial de la acción política, con la tramitación de la cuarta ley de simplificación administrativa, y ha confirmado que en octubre se abordará la modificación de la ley de protección del Mar Menor, buscando consensos con el resto de partidos. En paralelo, el PP prepara nuevas medidas dirigidas a los jóvenes, a quienes Segado ha calificado como “los grandes olvidados” por el Gobierno central.

El PSOE suspende a Miras

Para los socialistas, el presidente de la Comunidad llega a septiembre con un suspenso sin recuperar: con listas de espera engrosadas por el cierre estival de servicios y barracones en los colegios.

La secretaria de Organización, María Jesús López, denuncia que la situación de los servicios públicos es crítica. Empezando por la educación, con aulas sin climatizar o prefabricadas, que se arrastran de otros cursos.

El otro suspenso que otorgan los socialistas a López Miras tiene que ver con la sanidad. Vaticinan que las listas de espera engordarán en este inicio de curso político después de haber reducido los servicios sanitarios en verano por falta de recursos.

Podemos quiere una agenda social

Podemos en la Región de Murcia comienza el curso político con la clara intención de dar la batalla, en la Asamblea y en las calles, para hablar de los problemas reales de los ciudadanos. En palabras de su portavoz, María Marín, quieren tirar a la basura la agenda del odio que, en su opinión, representa VOX y sustituirla por una agenda social en la que se hable de vivienda, precariedad laboral o educación.

Lamentan, por ejemplo, que 2.000 niños vayan a empezar el curso en barracones en lugar de en aulas o que solo el 14% de los jóvenes se pueda independizar. Denuncian que el Gobierno Regional incumpla la ley de vivienda o que 200.000 personas colapsen las listas de espera en la Sanidad, de las que unas 60.000 ni siquiera tienen cita. Asuntos que, en opinión de María Marín, son los que de verdad afectan a la ciudadanía y, por ello, anuncia que ya tiene preparada una batería de propuestas para llevar a la Asamblea Regional.

Marín también ha adelantado que, a lo largo del presente curso, darán una gran batalla en las calles de la mano de una ciudadanía que, en su opinión, está harta de mentiras. Advierte que el riesgo de involución está muy presente y hace un llamamiento para poner en pie una izquierda sin complejos, frente a los discursos de odio de la extrema derecha.

Temas
Podcasts destacados