Aunque la zona con más daños es la huerta del Río Mula, en Benablón y Barranda (Caravaca de la Cruz) también hay parcelas afectadas
Los técnicos de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca están evaluando las pérdidas que la granizada del jueves puede haber provocado en los cultivos de la comarca del Río Mula. Solo en la pedanía muleña de Yéchar hay unas 600 hectáreas afectadas. La administración regional se abre dar ayudas a los damnificados. El Ayuntamiento de Mula tendrá que decidir si solicita la declaración de zona catastrófica.
A raíz de todo esto, el Partido Socialista, va a reclamar en sede parlamentaria a través de una moción que el ejecutivo autonómico conceda ayudas a de forma urgente. También piden, según señalan en un comunicado, crear un fondo de contingencia para cubrir de forma inmediata este tipo de episodios. Fernando Moreno, diputado del PSRM-PSOE en la Asamblea, señala que "hemos registrado una moción solicitando tanto al gobierno regional como nacional ayudas urgentes para paliar las consecuencias del desastre" y añade que "pedirán al gobierno regional un fondo de contingencia con 10 millones de euros que permita actuar de forma inmediata.
En el Partido Popular de la Región a quien pide ayuda por los daños ocasionados por el pedrisco de esta semana es al Gobierno central. A través de un comunicado el diputados del PP en la Asamblea Regional, Jesús Cano señala que esa responsabilidad es de la administración central, toda vez que subraya la situación de nuestra comunidad en el reparto de financiación autonómica. El seguro agrario, considera, es la única herramienta que tienen los agricultores para hacer frente a estos episodios. Cano pide "al gobierno de España los cambios necesarios en el seguro agrario cubra las necesidades reales de los agricultores".
CaixaBank ha habilitado una línea de financiación de 40 millones de euros para los damnificados por la granizada del jueves. Esta línea de financiación en condiciones especiales tiene hasta tres años de carencia, según explica la entidad en un comunicado. Subrayan el hecho de que ha perdido en algunos casos toda la cosecha de temporada y en otros ha dañado la madera de las plantaciones. También se plantean la posibilidad de anticipar siniestros tanto de Agroseguro como del Consorcio de Seguros, en este último caso daños en enseres personales.
Las tormentas con granizo del pasado jueves han afectado diferentes zonas de arbolado en Caravaca de la Cruz y Moratalla. El cultivo más afectado es el albaricoque, con grandes plantaciones totalmente mermadas por la piedra, dentro de los términos municipales de Caravaca y Moratalla. Juan Pedro Martínez es el presidente de la cooperativa Frutas Caravaca y cuenta a Onda Regional que "hay parcelas muy afectadas en Benablón y Barranda" y añade que "la fruta que va para fresco si está muy tocada ya no vale".
Los agricultores esperan la respuesta de los seguros agrarios, que para este caso tienen mejor cobertura, que cuando de trata de otros cultivos, como es el caso de la almendra, u otras afecciones como las heladas. A lo largo de la próxima semana seguirán haciendo valoraciones para saber las hectáreas que han sido afectadas por la tormenta.