Juan Cascales explica que ya se ha llegado hasta el depósito de El Mirador, pero aún no puede fijar una fecha para la vuelta a la normalidad
Con tranquilidad y optimismo abordaba el presidente de la Mancomunidad de Canales del Taibilla los trabajos de recuperación del suministro y mostraba su alegría por haber alcanzado este miércoles el depósito de El Mirador en las labores de limpieza. Un punto de inflexión que ha permitido devolver el suministro de agua no potable a los municipios afectados.
Un optimismo que no lleva aparejada la tan ansiada fecha de vuelta a la normalidad. El presidente del organismo, Juan Cascales, en una entrevista en el programa El Mirador, asegura que el fin de las labores de limpieza está más cerca, pero sigue sin poder concretar un día exacto.
Están siendo unos trabajos muy complicados, en los que, según Cascales, están implicadas cientos de personas.
Sobre el origen de la incidencia, que afecta a más de 100.000 personas, Cascales considera que hay que actuar sobre la propia infraestructura, que, aunque está bien situada, los cambios en el terreno le han afectado.
Por otra parte, desde la Mancomunidad de los Canales del Taibilla señalan que los resultados de las múltiples analíticas realizadas por el servicio de Calidad de Agua del organismo no han detectado la presencia de bacterias como la E.coli y los enterococos, lo que descartaría en principio que las infiltraciones que se dieron en el canal contuvieran aguas residuales o fecales.
De la misma manera, estos mismos análisis no han detectado niveles de otros contaminantes que comprometan la salud, siendo la turbidez y el bajo nivel de cloro, como consecuencia de la introducción de agua con barro, los indicadores que se han visto comprometidos obligando a declarar el agua como no apta para consumo humano según lo establecido en el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla se encuentra en coordinación con los representantes de los municipios afectados y sus gestores de agua, así como también con las autoridades sanitarias, con el fin de restablecer la normalidad en el servicio a la mayor brevedad posible y minimizar la afección a la población.