Loading

El PSRM-PSOE pide renovar la flota con autobuses eléctricos, mejorar frecuencias y mejores bonos de transporte

El concejal de urbanismo e infraestructuras del PP en Cartagena, Diego Ortega, denuncia, por su parte que el Gobierno de España incumple su compromiso de sufragar el 30 por ciento del precio del billete de transporte

ONDA REGIONAL
04 OCT 2025 - 15:15
El PSRM-PSOE pide renovar la flota con autobuses eléctricos, mejorar frecuencias y mejores bonos de transporte
Diego Ortega (PP) y Miguel Ortega (PSRM-PSOE). ORM.
Escucha el audio a continuación
El PSRM-PSOE pide renovar la flota con autobuses eléctricos, mejorar frecuencias y mejores bonos de transporte
00:47

Esta semana ardía un autobús en la pedanía murciana de Guadalupe. Con ese contexto, el Partido Socialista de la Región critica la situación del transporte público interurbano por carretera en nuestra comunidad. A través de un comunicado, lo tachan "del siglo pasado" y espetan que los vehículos "no pasarían la ITV" en otras autonomías. 

Lamentan escasez de frecuencias , además de la falta de frecuencias. Desde la formación consideran que habría que renovar la flota actual de autobuses  por otros eléctricos. Miguel Ortega, diputado regional del PSOE, critica que "ni los planes de área metropolitana de la Consejería, ni el decadente servicio interurbano, están a la altura de la Región de Murcia".

En este sentido, ha detallado que el secretario general del PSRM, Francisco Lucas, propone, además, implementar bonos de transporte que faciliten la movilidad a los ciudadanos y ciudadanas. "Si el Gobierno regional no renueva los autobuses, seguirán ardiendo y poniendo en peligro a los ciudadanos y ciudadanas de la Región", concluye el diputado socialista.

Críticas a Moncloa por el transporte urbano de Cartagena 

El concejal de urbanismo e infraestructuras del Partido Popular en el Ayuntamiento de Cartagena, Diego Ortega, ha denunciado que el Gobierno de España "ha vuelto a dar la espalda a Cartagena" al incumplir su compromiso de sufragar íntegramente el 30 por ciento del precio del billete de transporte público urbano. Según Ortega, el Real Decreto-ley 11/2022 obligaba al Estado a cubrir ese porcentaje, mientras que el Ayuntamiento de Cartagena decidió aportar un 30 por ciento adicional para lograr una bonificación total del 60 por ciento a los usuarios. Sin embargo, los datos reflejan que "el Gobierno nunca ha llegado a cumplir lo pactado y, año tras año, ha ido reduciendo su aportación hasta dejar al Ayuntamiento con la mayor carga económica".

En 2023 el Gobierno central se limitó a aportar el 27,42 por ciento de la bonificación, en 2024 descendió al 23,13 por ciento y en el primer semestre de 2025 apenas alcanzó el 21,20 por ciento. Esta diferencia ha supuesto que el consistorio haya tenido que destinar casi 576.000 euros de fondos propios para cubrir la parte que correspondía al Estado. El portavoz 'popular' ha anunciado la presentación de una moción en el Pleno municipal para reclamar al Gobierno de España el abono inmediato de la cantidad adeudada y exigir que en futuras convocatorias se ajuste la aportación estatal a los datos reales de uso del transporte público.
 

Temas
Podcasts destacados