La concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo ha presentado su presupuesto para 2026
JAVIER VICENTE
La reforma del salón de actos del Palacio Almudí en la ciudad de Murcia será el principal proyecto que emprenderá la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo para 2026. Allí se han presentado sus presupuestos que también incluyen iniciativas como los programas europeos 'Greenme five' o 'Carmony', o el compromiso con el emprendimiento y la cooperación empresarial para el que se destinan 700 mil euros.
Lo ha anunciado la concejala de Promoción Económica y Empleo del consistorio murciano, Mercedes Bernabé. El salón de actos del Palacio Almudí será reformado con un coste ligeramente superior a los 135 mil euros. En él se realizarán todo tipo eventos culturales. La edil también ha destacado una partida del servicio de empleo cercano a 850 mil euros dedicada a funcionamiento e infraestructuras, los programas experienciales de empleo que supondrán la contratación de cerca de un centenar de personas sin trabajo, como el ya mencionado 'Proyecto Almudí' al que se suman los denominados 'Imagen y bienestar' y 'Hostelería con futuro', o el concurso de proyectos empresariales con premios de 70 mil euros. Estos son solo algunos de los proyectos de la concejalía que destinará al servicio de empleo asciende unos 1,7 millones de euros, casi un 3% más que en el año anterior. Mercedes Bernabé.
Además, también se han anunciado los programas europeos en los que colaborará la concejalía. En total, 1,2 millones de euros para los proyectos Greenme five, Cardimed, Ginnger y Carmony, o dentro del marco de la Nueva Bahaus Europea, la iniciativas Acces, con la que se está transformando el Mercado de Verónicas en un espacio, dice la concejala, "culturalmente activo", o New Herit, alineado con la renovación de la antigua fábrica harinera 'La Constancia'.