El Consejo de Gobierno aprueba un paquete de 7 millones de euros en ayudas destinado a paliar las pérdidas del sector primario
Los agricultores y ganaderos reciben con agrado las ayudas anunciadas por el Gobierno murciano para los afectados por la sequía. Hasta 230 euros por hectárea de viñedo y 5 euros por cada cabeza de ganado. El Altiplano es la zona más perjudicada de la región.
Una sequía persistente que ha dejado registros muy bajos de precipitaciones, unos 270 litros anuales. El presidente de COAG en Jumilla, Diego Tárraga, cree que hay que empezar a replantearse soluciones a medio plazo.
La falta de precipitaciones ha afectado a todos los cultivos. Y pone como ejemplo el bajo calibre de la oliva, que no permite ni siquiera su recolección, o la merma en la producción de uva de vino, con un récord negativo, según señala Diego Tárraga.
Las ayudas aprobadas por el Gobierno varían según el cultivo, las más elevadas, los 230 euros por hectárea de viñedo.
El presidente de COAG Jumilla recuerda que a partir de 2027 el agua de pozos se tendrá que reducir un 50% y por eso pone sobre la mesa la necesidad de un trasvase Júcar–Vinalopó.
Marcos Alarcón insiste en el papel determinante que ha tenido UPA para conseguir una mejora de las ayudas por la sequía.
El secretario general de UPA Murcia considera que ahora lo fundamental es que esas políticas agrarias regionales con presupuesto propio se consoliden y permitan afrontar otros momentos difíciles. Marcos Alarcón.
El gobierno de la Región aprueba ayudas directas por la sequía de las que se beneficiarán más de 2.500 agricultores y ganaderos. En total son siete millones de euros, de los que cinco van destinados a los agricultores de secano de olivar, cereales, viñedo y plantas aromáticas, y el resto, dos millones, para los ganaderos de ovino y caprino. Todos los beneficiarios tienen que ser solicitantes de ayudas de la PAC.
Los apoyos económicos para los agricultores varían en función del tipo de cultivo: 90 euros por hectárea en el caso del cereal, 120 euros por hectárea para el olivo y los cultivos aromáticos, y 230 euros por hectárea para el viñedo de vinificación. Las ayudas contemplan un límite máximo de 10.000 euros por beneficiario y un mínimo de 300 euros. Marcos Ortuño, consejero portavoz.
En cuanto a la ganadería, podrán acogerse a estas subvenciones quienes cuenten con un mínimo de 30 y un máximo de 500 animales subvencionables, estableciéndose una ayuda mínima de 300 euros por beneficiario.