El objetivo de estas medidas es reducir la contaminación por nitratos y garantizar la sostenibilidad ambiental en las zonas vulnerables
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha presidido este martes una reunión con representantes del sector agrario, empresarial y de los colegios profesionales, para trasladarles la información sobre el Programa de Actuación de Zonas Vulnerables a la Contaminación por Nitratos de la Región de Murcia. Este programa fue publicado el pasado 15 de marzo en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).
Con la reciente publicación de la declaración ambiental estratégica y el programa específico para el Campo de Cartagena, el programa de actuación en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos avanza un paso más. Rubira confía en que pueda finalizarse en los próximos meses.
Tras la crisis del Mar Menor en 2019, la Asamblea Regional aprobó la Ley de Recuperación y Protección del pequeño mar, que incluía una serie de medidas adicionales en la cuenca vertiente. Estas medidas que debían incorporarse al programa de actuación en zonas vulnerables. En 2021 comenzó la tramitación de la evaluación ambiental de estas zonas que ahora ha finalizado.
A partir de este momento, la Consejería deberá incorporar las medidas adicionales propuestas por Medio Ambiente y las demás administraciones consultadas a esos programas de actuación. La consejera ha querido dejar claro su compromiso con la legalidad y su defensa de los agricultores, pero ha recordado que existen 15 zonas sensibles a la contaminación por nitratos, que representan un 25 % del territorio de la Comunidad y que hay que salvaguardar.