Diez años después del fuego de 2015, causado por una colilla mal apagada que se propagó rápidamente por el exterior, otro siniestro similar revela el alto riesgo de los materiales utilizados
El segundo incendio en una década en el hospital Santa Lucía pone el foco en el revestimiento combustible de la fachada. Diez años después del fuego de 2015, causado por una colilla mal apagada que se propagó rápidamente por el exterior, otro siniestro similar revela el alto riesgo de los materiales utilizados.
El incendio de agosto de 2015 se localizó en un cuarto de mantenimiento del Santa Lucía y se extendió con mucha rapidez por la fachada con llamas de hasta cinco metros de altura y, finalmente, sin víctimas que lamentar. Un informe de la policía científica concluyó que el siniestro tuvo carácter accidental. A falta de aclarar los detalles del incendio de hoy, el decano del colegio regional de Arquitectos, Arturo García, señala que el uso de los materiales de la fachada podría explicar la rápida propagación del fuego en vertical.
El ingeniero y experto en seguridad contra incendios, Andrés Negreira, director del Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendios destaca también la utilización de materiales combustibles en la fachada del hospital.
El siniestro viene a coincidir con una revisión a nivel nacional del Código Técnico de la Edificación que plantea endurecer las medidas de seguridad y el uso de materiales frente a incendios. Organizaciones como el Observatorio están planteando alegaciones para impedir la utilización de productos combustibles en edificios sensibles como los hospitales o las residencias. El incendio del Campanar en Valencia en 2024, que se cobró la vida de diez personas, fue el punto de inflexión.
El decano de los arquitectos murcianos cree que, después de los dos incendios del hospital cartagenero, es hora de hacer una valoración rigurosa de los riesgos del inmueble y decidir la posible sustitución del revestimiento.
El presidente de la Comunidad dice que el Santa Lucía cumple con las medidas de seguridad que exige la ley y afirma que 'si se puede mejorar algo se hará'. Podemos critica la inacción del gobierno regional y la formación cartagenerista Movimiento Ciudadano plantea una moción urgente exigiendo la sustitución integral de la fachada del hospital de Cartagena
El jefe del ejecutivo destacaba la rápida actuación de los bomberos en la extinción del fuego y se remitía al informe final sobre las causas al ser preguntado sobre las lecciones que dejó el primer siniestro de 2015. Dice López Miras que el hospital cumple con las medidas de seguridad exigidas por la ley y que si hay que mejorar algo se hará.
El portavoz de MC anunciaba por su parte que llevarán al pleno de mañana una iniciativa para reclamar la sustitución de la fachada. Jesús Giménez arremete contra el gobierno regional por no haber tomado medidas hace una década.
La portavoz de Podemos en la Asamblea recuerda que su grupo viene denunciando desde hace años la inacción de la Administración Regional y planteando sin éxito la necesidad de revisar los materiales de la fachada. María Marín.