La huelga médica se pospone tres semanas: será inevitable si no hay avances, advierten CESM y SMA
El Sindicato Médico aplaza la huelga prevista hasta el 13 de junio. El retraso se debe a la necesidad de estudiar la documentación que el Ministerio de Sanidad les ha facilitado esta misma tarde, con los cambios a introducir en el borrador de Estatuto Marco.
Entre las cuestiones que rechazan de ese texto está la regulación de la jornada, el sistema de guardias, la reclasificación profesional y la exclusividad para los especialistas en los cinco primeros años de vinculación con el Sistema Nacional de Salud.
Los representantes del comité de huelga formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) protestan por el poco margen para el análisis que ha ofrecido el Ministerio de Sanidad al retrasar hasta la reunión de esta tarde la entrega de esa documentación, menos de 48 horas antes de la primera jornada de huelga que habían convocado para el viernes 23 de mayo.
Las dos organizaciones afirman que este aplazamiento de tres semanas en el paro previsto será el único margen que ofrecerán a los responsables ministeriales, a quienes advierten de la posibilidad de un conflicto generalizado a nivel nacional.
El sindicato Comisiones Obreras ha defendido en un comunicado la validez de la Mesa de Negociación para avanzar en la reforma del Estatuto Marco que mejore la situación laboral del personal sanitario, y rechaza la convocatoria de huelgas corporativas que rompen el diálogo entre todas las partes implicadas.
Audio: Clemente Casado, presidente del Sindicato Médico de la Región de Murcia.