Defensa ha cedido el submarino Tonina a Cartagena para convertirse en la pieza central de un innovador museo que se va a construir en los túneles del Espalmador, para rendir homenaje a la historia naval española
El submarino Tonina ya pertenece a Cartagena y será el gran reclamo del Museo del Arma submarina proyectado en los túneles del Espalmador. Defensa ha cedido hoy el sumergible al Ayuntamiento.
20 años ha permanecido el Tonina en dique seco. Tras recibir una mano de pintura, toca musealizarlo antes de trasladarlo a los antiguos túneles. Según fuentes de Navantia, donde lo ha recepcionado oficialmente la alcaldesa, el submarino se encuentra en buen estado. Noelia Arroyo asegura que el proyecto será único en Europa. "El proyecto del Tonina está muy avanzado es tan ambicioso como Cartagena merece. Aprovecharemos los túneles del Espalmador, únicos en España, para crear un área expositiva de homenaje al arma submarina. Son túneles excavados en el monte de Galeras que se van a transformar en un complejo tecnológico y educativo dedicado a la mar, a al arqueología subacuática y a la historia del arma submarina".
El último comandante del Tonina fue Alejandro Cuerda, hoy almirante del Arsenal y responsable de la cesión. Comienza, decía, la nueva singladura de un submarino en el que navegaron casi 3.000 militares españoles a lo largo de 32 años. Cuerda asegura que "el sumergible ha navegado más de 200.000 millas, el equivalente a dar la vuelta al mundo 9 veces. Más de 31.000 horas de inmersión lo que supone 3 años y medio en las profundidades"
Los ciudadanos que han asistido al acto está expectante con el futuro del sumergible "esperamos que esto se haga realidad, que el submarino Tonina se quede en Cartagena y que la gente pueda conocer la vida que llevan los marinos en la Armada".
500 mil euros es la primera aportación de la Comunidad Autónoma para musealizar el Tonina. El presidente, Fernando López Miras, daba la enhorabuena a Cartagena "por contar desde hoy con la propiedad del Tonina, por la férrea voluntad de exponerlo en estos astilleros y de los que hemos visto ya salir al S-81 Isaac Peral y hace unos días lo hacía el S-82 Narciso Monturiol y confío que sigan construyendo y poniendo a flote más y mejores submarinos".