Según la alcaldesa Arroyo, la intervención obliga a modificar el Plan General de Ordenación Urbana para legalizar su uso
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso del Ayuntamiento de Cartagena contra las obras ejecutadas en el campamento de inmigrantes por orden del Ministerio de Inclusión. Se trata de trabajos declarados de emergencia en el recinto del Hospital Naval donde residen extranjeros llegados a Canarias y, según la alcaldesa, Noelia Arroyo, obligan a modificar el Plan General de Ordenación Urbana para legalizar el uso.
Ahora el Supremo reclama al Ministerio de Presidencia que envíe el expediente administrativo en un plazo de 20 días. Para la alcaldesa es una buena noticia que el Supremo se pronuncie sobre la legalidad de las obras.
A su vez, el Ayuntamiento de Cartagena formalizará el recurso, apoyándose en el riesgo que supone para los inmigrantes el emplazamiento en zona inundable o que convivan en el recinto unas 1.500 personas. Según el consistorio, el Gobierno regional ha declarado su intención de respaldar documentalmente el recurso municipal.
VOX Cartagena vincula el aumento exponencial de delitos graves con la entrada masiva de inmigrantes ilegales. Exige al Ministerio que desmonte el campamento de Tentegorra y que declare de emergencia la construcción del cuartel de la Guardia Civil.
En todas las juntas vecinales presentarán iniciativas pidiendo más seguridad. Han recibido quejas en La Aljorra, El Algar, La Aparecida, La Puebla o en el entorno del campamento. Según el edil Gonzalo López, cada vez hay más delincuentes ilegales encarcelados y más agresiones contra las mujeres, entre otros delitos.
Para atajar la situación, VOX exige el cierre del centro de Tentegorra y que se declare de emergencia el nuevo cuartel de la Guardia Civil. En su negociación de presupuestos con el PP impedirán que haya partidas para ONG vinculadas con los inmigrantes, a quienes se trata, según López Abad, como simple mercancía.