Loading

El trabajo en invierno ayuda a la Región a librarse de los incendios

Pedro González, bombero forestal y secretario del sindicato Sitras, resalta la importancia de las labores selvícolas que ayudan al control de los fuegos, así como la rapidez con la que se actúa en la Región

El trabajo en invierno ayuda a la Región a librarse de los incendios
Imagen de archivo. CARM

La Región de Murcia se salva, por el momento, de la ola de incendios que vive el país, en gran parte gracias al trabajo realizado durante el invierno y a pesar de la falta de personal durante la época más cálida del año.

“Los incendios se apagan en invierno, no en verano”, reflexiona Pedro González, bombero forestal y secretario del sindicato Sitras, quien resalta la importancia de las labores selvícolas que ayudan al control de los fuegos, así como la rapidez con la que se actúa en la Región de Murcia ante cualquier conato.

Pese a que el presupuesto se ha doblado, no ha repercutido en un aumento de personal. González apunta que los 352 efectivos de la Región se quedan muy cortos si se comparan con los 600 de una provincia limítrofe como Albacete. La falta de efectivos descuadra los cuadrantes de trabajo y, esta misma semana, faltaron entre 10 y 15 personas en la red de vigilancia Malla ECO, que cuenta con 20 puestos repartidos por toda la Región.

Añade que los bomberos forestales de la Región de Murcia tienen uno de los sueldos más bajos del país y carecen de medios para mejorar la conciliación familiar de los trabajadores.

Por otro lado, Comisiones Obreras advierte que estamos en uno de los momentos más críticos de la última década en materia de prevención y riesgo de incendios, en gran medida por la cantidad de puntos de los montes con ejemplares secos y abandonados, según Juan Pedro Cornejo, delegado de prevención de Comisiones en las Brigadas Forestales.

Cornejo duda que con las brigadas actuales se pudiera cubrir un incendio como los que se están viviendo en Castilla y León y reclama una subida salarial, ya que actualmente los bomberos cobran 1.275 euros al mes, con un máximo de 1.400 euros para los que tienen antigüedad desde 2006.

Temas
Podcasts destacados