Loading

El Trasvase Tajo-Segura va a cerrar un año hidrológico de récord

El Trasvase Tajo-Segura marca máximos históricos de agua enviada a la Región de Murcia en un año hidrológico que podría cerrarse como el cuarto con mayor volumen trasvasado

El Trasvase Tajo-Segura va a cerrar un año hidrológico de récord
Trasvase Tajo-Segura. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
El Trasvase Tajo-Segura va a cerrar un año hidrológico de récord
00:49

El Trasvase Tajo-Segura marca máximos históricos de agua enviada a la Región de Murcia en un año hidrológico que podría cerrarse como el cuarto con mayor volumen trasvasado.

A falta de conocer la autorización del envío de agua de septiembre desde la cabecera del Tajo a la Cuenca del Segura, este año hidrológico va a cerrar como uno de los que más agua ha llegado al Levante desde la apertura de la infraestructura en 1979.

Como la cantidad de agua embalsada en Entrepeñas y Buendía en este momento es de 1413 hectómetros cúbicos, se mantiene el nivel uno y tendrán que aprobarse otros 60 hectómetros para el último mes del año hidrológico, que le haría, con un total de 522 hectómetros cúbicos trasvasados, el cuarto mayor año de la serie histórica. Mario Urrea, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, apunta a que, como mínimo, se trasvasarán 27 hectómetros en septiembre.

Además, también sería el curso con más agua desde que se establecieron las actuales reglas de explotación en el año 2013. En 2001 se alcanzaron los 600 hectómetros cúbicos, que hoy son el máximo trasvasable. En el año 2000 llegaron 571 hm³ y en 1999, 546 hm³. Tras esas cifras estaría este 2024/2025, después de lo cual habría que volver a la década de los 2000 para ver envíos superiores a los 500 hectómetros cúbicos. En estos momentos, recuerda Urrea, están a la espera de la reparación del canal de Liétor.

Una vez que el Trasvase esté de nuevo operativo, quedarían pendientes de recibir 143 hectómetros cúbicos, de los que 38 serán para abastecimiento y 105 para regadío.

Temas
Podcasts destacados