Loading

El Tribunal de Cuentas advierte irregularidades de la Arrixaca en la compra de medicamentos

Asegura que adquirió medicamentos al margen de la normativa, incumpliendo las obligaciones de publicidad, transparencia y concurrencia. Además, se recurrió de forma reiterada a contratos menores

ONDA REGIONAL
29 JUL 2025 - 20:47
El Tribunal de Cuentas advierte irregularidades en la Arrixaca en la compra de medicamentos
Hospital Virgen de la Arrixaca. ORM

Un informe del Tribunal de Cuentas ha puesto de manifiesto graves deficiencias en la contratación y gestión del gasto farmacéutico del hospital Virgen de la Arrixaca durante 2022. El órgano fiscalizador alerta de que, entre hospitales de distintas comunidades autónomas, se han detectado diferencias de hasta el 97 % en el precio pagado por un mismo medicamento.

La fiscalización tenía como objetivo comprobar si los gastos de adquisición de fármacos se ajustaron a la normativa de contratación pública y si su gestión fue adecuada. En el caso del hospital murciano, el informe revela importantes irregularidades en la planificación y contratación.

Según el documento, la Arrixaca adquirió medicamentos al margen de la normativa, incumpliendo las obligaciones de publicidad, transparencia y concurrencia. Además, se recurrió de forma reiterada a contratos menores, superando los umbrales legales para un mismo proveedor y un mismo producto.

Demasiados contratos menores

El Tribunal de Cuentas ha alertado también de un “uso excesivo” de la contratación menor en varias universidades españolas, entre ellas las de la Región de Murcia, Cantabria y Extremadura.

El informe, que fiscaliza el ejercicio 2022, analiza cinco universidades públicas, de las que dos corresponden a la Región de Murcia. Según el documento, la Universidad de Murcia recurrió a la contratación menor en el 58 % de los casos, mientras que la Politécnica de Cartagena lo hizo en un 37 %. En Cantabria el porcentaje alcanzó el 51 %, y en la Universidad de Extremadura, el 30 %. Solo la Universidad de La Rioja presentó cifras notablemente inferiores, con un 18 %.

Aunque el Tribunal recuerda que esta fórmula es legal y habitual, advierte de que su abuso implica riesgos por la ausencia de publicidad y concurrencia, lo que puede derivar en adjudicaciones fraccionadas o repetitivas.

Temas
Podcasts destacados