Los únicos parques que están realmente protegidos son los de la Sierra del Carche, Sierra de la Pila, El Valle y Carrascoy, Salinas y Arenales de San Pedro, Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila.
Para el arquitecto de la agrupación de urbanistas de la Región Felipe Iraccheta, lo más urgente es proteger como Parque Natural las Islas e Islotes del Mar Menor. Hoy 24 de mayo celebramos el Día Europeo de los Parques.
Son zonas con una fuerte presión urbanística, que por ejemplo en el Parque Regional El Valle y Carrasco se manifiesta en la ampliación de la trama urbana y la construcción de urbanizaciones en la periferia del parque, un hecho que afecta a la calidad del aire y el agua, así como a la biodiversidad de la zona. Otro caso es el que ocupa al Parque Regional Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila donde la construcción de infrastructuras y la expanisón de la industria minera en la zona ha generado impactos de calidad en el suelo y el agua. En la actualidad hay en la Región 7 espacios naturales protegidos bajo la figura de Parque Regional según Felipe Iracheta, arquitecto de la agrupación urbanistas de Murcia y ex jefe de la Dirección General de Urbanismo.
Para Irasqueta, la asignatura pendiente del Gobierno Regional es ahora la protección de otro espacio natural, el de las Islas e islotes del Mar Menor, que aunque pertenece a la Red Natura 2000 y es un Lugar de Importancia Comunitaria, no es todavía un Parque Natural.