La Asociación Nacional contra el Bullying pide más intervenciones en los colegios, con información y herramientas que permitan a los jóvenes identificar los casos de acoso escolar
Durante el pasado curso, los centros educativos de la Región de Murcia activaron 645 protocolos ante un posible caso de acoso escolar, según el Observatorio para la convivencia Escolar. A nivel nacional los datos se sitúan entre un 9% y un 25% los escolares que sufren Bullying, un fenómeno que en muchos casos pasa desapercibido incluso para la víctima.
En la Asociación Nacional contra el Bullying, su presidente Andrés Valiño asegura que el primer paso contra el acoso escolar es la identificación de los ataques, ya que en muchos casos no consiste en agresiones físicas, sino, que son intentos de ridiculizar a un compañero, difundir mentiras o información personal sobre él. Situaciones con las que conviven diariamente, que les llevan a no identificarlas como acoso escolar, por ello Valiño pide más campañas de información en los colegios y entre profesores y padres para detectar estos casos.
Desde esta asociación insisten en que existen estudios como el de la Universidad Complutense de Madrid que demuestran como los talleres y actividades en los colegios sirven para prevenir y detectar posibles casos que están pasando desapercibidos. Se trata, según Valiño de que los alumnos sean capaces de identificar conductas que puedan convertirse en acoso y de denunciarlas ante sus profesores o padres.