Solo el melocotón amarillo que sirve para zumo y la fruta con defecto pueden venderse, aunque con menos categoría y por lo tanto menos beneficio que en ocasiones no cubre los gastos de recolección
Una vez analizadas las pérdidas provocadas por el granizo en el campo del Altiplano, ha comenzado la poda de los árboles para recuperarlos, recolectar el producto dañado y triturar el género que está en el suelo para evitar plagas como la de la mosca de la fruta o los hongos. Las fruta con defecto se vende con categoría de segunda y el melocotón amarillo se destina a zumo pero en ambos casos el valor es muy bajo y no permite a los agricultores cubrir gastos.
La previsión para este año era recoger 15 millones de kilos de fruta en Jumilla, sin embargo, ahora en el mejor de los casos, se van a recolectar 5 millones de kilos. La pera Ercolini es una de las variedades más afectadas por el pedrisco, una pera con denominación de origen que según el presidente de la cooperativa Campos de Jumilla Antonio Antolín, se ha perdido más del 60%, por ello, afirma, ahora hay que volver a empezar de cero.
Hay productos como el melocotón amarillo que sí se puede aprovechar para zumo, por lo que se recolecta y se envía a las fábricas, pero según Antolín, el precio es muy bajo y sólo sirve para cubrir los gastos de recolección. También hay productos que sólo han sufrido defectos leves pero siguen siendo aptos para el consumo, sin embargo, sólo se pueden vender en el mercado como producto de menor categoría por lo que el beneficio es también muy bajo. La única esperanza para estos agricultores es que el precio de venta de género que han podido salvar sea suficiente para cubrir algo de las pérdidas.