Loading

En la Región de Murcia quedan más de 200 símbolos franquistas

Bernardo Sánchez, vocal de la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia, tiene catalogadas más de 50 en Murcia y más de 30 en San Pedro del Pinatar

JAVIER RAMÍREZ
20 NOV 2025 - 20:29
En la Región de Murcia quedan cerca de 200 símbolos franquistas
Cruz del Puerto de la Cadena. ARCHIVO
Escucha el audio a continuación
En la Región de Murcia quedan más de 200 símbolos franquistas
01:17

En este 20 de noviembre, 50 aniversario de la muerte del dictador Franco, el BOE publica el Real Decreto aprobado el pasado martes en Consejo de Ministros, por el que se establece el procedimiento para la retirada de símbolos franquistas. En la Región de Murcia aun queda más de 200 de estas reminiscencias de la dictadura a pesar de que desde 2007, la Ley de Memoria Histórica exigía su retirada.

Sólo en el municipio de San Pedro del Pinatar hay más de 30 y en el municipio de Murcia, la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región, tiene catalogadas unas 50. También las hay en Cartagena y en otros muchos municipios, casi todos gobernados por el PP. Para Bernardo Sánchez, vocal de esta federación, es una cuestión de insumisión

Y lo cierto es que hasta ahora la ley exigía, pero no del todo. En 2007, el gobierno de Zapatero aprobó la primera ley de memoria histórica. Aquí aparece, por primera vez la obligación de retirar estos vestigios, pero esa ley no establecía ni plazos, ni sanciones. En 2022, esta normativa fue sustituida por la Ley de Memoria Democrática y en esta sí se imponen plazos y sanciones, pero exige que el Ministerio realice, con carácter previo, un catálogo con los símbolos a retirar. Bernardo Sánchez lamenta que tres años después siga sin realizarse ese catálogo, pero afirma que, en muchos casos, las administraciones podrían adelantarse.

Hoy mismo, el BOE ha publicado el Real Decreto para establecer el procedimiento para la retirada de estos símbolos. Otro problema lo tendrán, presupone, con aquellos elementos situados en el interior de inmuebles o parcelas que pertenecen a la Iglesia o a empresas privadas. Afirma que en estos casos, ni siquiera responden a sus requerimientos

Temas
Podcasts destacados