Loading

ENTREVISTA | Maravillas Abadía, la eurodiputada de la economía social y la vivienda

Charlamos con la eurodiputada murciana sobre su agenda comunitaria en la que está abordando cuestiones relativas a la piratería digital, el cooperativismo, la vivienda o la asistencia comunitaria en emergencias

ÁNGEL BOLUDA
18 MAY 2025 - 07:05
ENTREVISTA | Maravillas Abadía, la eurodiputada de la economía social y la vivienda
Maravillas Abadía, eurodiputada PP en una imagen de archivo. Fuente: Parlamento Europeo.
Escucha el audio a continuación
ENTREVISTA | Maravillas Abadía, la eurodiputada de la economía social y la vivienda
12:56

En septiembre, tendrá lugar en la Región de Murcia un acto en el que se van a exponer experiencias del cooperativismo local para que otros países europeos las repliquen. Lo adelanta la eurodiputada murciana del PP, Maravillas Abadía, que desde hace dos meses preside el Intergrupo de Economía Social y Servicios de Interés General en el Parlamento Europeo. De este foro forman parte 110 eurodiputados procedentes de todos los grupos políticos. El propósito de este equipo es situar la economía social de forma transversal en la agenda europea. Esta misma semana han  mantenido una reunión con la vicepresidenta europea de economía de empleo para plantear una revisión de la directiva de contratación pública.

Aspiran a abrir la puerta de la administración pública para que las empresas de economía social puedan acceder a este nicho de mercado. La eurodiputada señala que "estas empresas son como cualquier otra" y añade que han de tener acceso a ese ámbito del mismo modo que el resto de compañías.

Abadía, que comenzó su singladura política en Bruselas en pasado verano, forma parte de la Comisión Especial sobre la vivienda en la Unión Europea. Considera que el acceso a un hogar tiene que estar en la parte alta de la agenda comunitaria y aspira a impulsar desde Bruselas medidas que puedan amortiguar esa crisis. Ella dice que hay que actuar sobre la falta de suelo, la presión fiscal o la inseguridad jurídica que provoca la ocupación ilegal.

Asegura que quieren hacer una auditoría para evitar trabas administrativas de las instituciones y "veamos si se puede disponer de fondos europeos para capacitar a personas que quieren trabajar en el sector, compartir medidas que funcionan en otros países y en dar seguridad a los propietarios", afirma Abadía.

Al margen de esto, desde hace unas semanas está en vigor el reglamento europeo RESTORE que ha introducido cambios en los fondos FEDER y el Fondo Social Europeo para responder con más agilidad a catástrofes naturales. Su aprobación ha tenido lugar después de las inundaciones de Valencia. Hasta junio tiene el gobierno de España para acogerse a él, todavía no lo ha hecho.

Maravillas Abadía ha sido ponente y relata que "permite que los fondos europeos puedan cubrir hasta el 95 % del coste total de los costes de recuperación y además se va a dar una prefinanciación del 25 % para todos estos proyectos. La política murciana interpreta que esta es la forma en la que la UE le ha dicho a los estados miembros "estamos aquí, pedir lo que haga falta, comenzar a invertir, que nosotros os estamos avalando financieramente".

La dirigente popular de Murcia junto con otros eurodiputados ha elevado al gobierno comunitario una petición de información sobre la "Lucha contra la piratería en Internet de acontecimientos en directo". Sobre esto hay recomendaciones de Bruselas pero no legislación.

Esta situación está generando "perdidas incalculables a la industria audiovisual", según Abadía, quien considera necesaria la defensa de la propiedad intelectual y no solo por sus implicaciones económicas. La eurodiputada murciana asegura en conversación con Onda Regional que "ya no es solo una cuestión económica, es una cuestión de educación en el entorno digital, por eso es importante que premie a quienes son propietarios y a quienes respetan las reglas del juego".

Temas
Podcasts destacados