Loading

“Es un antes y un después en su vida”: el programa PARES transforma la realidad de 70 familias de la Región

El Gobierno regional amplía la iniciativa para ofrecer vivienda y apoyo social a personas vulnerables

LUIS ALCÁZAR
29 OCT 2025 - 13:16
“Es un antes y un después en su vida”: el programa PARES transforma la realidad de 70 familias de la Región
Encuentro con más de una decena de familias beneficiarias del programa PARES. Foto: Luis Alcázar.
Escucha el audio a continuación
“Es un antes y un después en su vida”: el programa PARES transforma la realidad de 70 familias de la Región
00:53

El Gobierno regional amplía el programa PARES para familias en situación de exclusión residencial y social. Dos consejeros han mantenido un encuentro con personas beneficiarias de esta iniciativa. El proyecto combina el acceso a una vivienda adecuada con el acompañamiento social antes, durante y después del realojo.

Desde su puesta en marcha en 2015, 70 familias se han beneficiado del programa PARES. Marga Romero, de la Asociación Habito Murcia, nos cuenta que estas personas han experimentado un cambio abismal en su vida. “Cuando las familias entran a su nueva vivienda es un antes y un después en su vida. Vemos a familias emocionarse. Hay familias que nunca han tenido una vivienda. Entonces, es un impacto brutal en su vida”, señala a Onda Regional.

La nueva convocatoria del programa PARES se publicará antes de que acabe el año. La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad amplía su participación en el acompañamiento hasta 2028. Hay 50 familias en el proceso de ser nuevas beneficiarias. Conchita Ruiz, consejera, dice que iniciativas como esta dan satisfacción. “El trabajo conjunto, en red, no solamente del Gobierno regional, del presidente y dos consejerías, sino también con los servicios sociales de los ayuntamientos, los servicios de vivienda municipales, incluso entidades sociales porque aquí participa la Asociación Habito en ese acompañamiento, da resultados”, expone Ruiz. “Se puede romper con el círculo de la pobreza, que es una de las prioridades de este Gobierno”, añade.

Son 13,5 millones de euros desde 2015 para la adquisición de viviendas y el desarrollo del acompañamiento social. La Consejería de Fomento e Infraestructuras adquiere y adapta las viviendas que después cede a los ayuntamientos que participan en el programa PARES. Hasta el momento son once consistorios. Jorge García Montoro, consejero, ha explicado que las viviendas se eligen donde las familias encuentran una mayor facilidad de arraigo y permanencia: “Una vez arregladas y acondicionadas, se ceden a estas familias para que sean su verdadero ascensor social”.

Estamos hablando de una política social de vivienda innovadora porque va más allá de otorgar alojamiento para familias vulnerables: propone un modelo integral que combina vivienda digna, acompañamiento social y coordinación entre administraciones para conseguir que el realojo sea un punto de partida para salir de la exclusión.

PARES son las siglas de Programa de Actuación y Acompañamiento al Realojo de Familias en Situación de Exclusión Social y Residencial Cronificada.

Audio: Marga Romero / Conchita Ruiz / Jorge García Montoro.

Temas
Podcasts destacados